Cabos sueltos
La estructura que interviene en el tráfico de indocumentados por la frontera va mucho más allá de las 86 personas que el Ejército dijo que ha sometido a la justicia relacionadas con la operación.
La estructura que interviene en el tráfico de indocumentados por la frontera va mucho más allá de las 86 personas que el Ejército dijo que ha sometido a la justicia relacionadas con la operación.
La oposición no tiene que hacer mucho contra el Gobierno. Las meteduras de pata de los funcionarios son suficientes para drenar su imagen. ¿O no?
Nunca antes en Estados Unidos unas elecciones habían generado tantas expectativas como las que se celebran hoy. El sistema democrático, las relaciones internacionales, el intercambio comercial y hasta el propio liderazgo de la nación están condicionados a los resultados de las votaciones más tensas en la historia de ese país.
Al no probar el atentado que denunció se inclinó por solicitar la renuncia de todos los funcionarios del Gobierno. Los bolivianos no juzgan mal su gestión, pero su confrontación contra el presidente Luis Arce, su antiguo compañero de partido, lo han hundido en el descrédito. Y todo porque le han prohibido ser candidato.
La trayectoria del mayor general Ramiro Matos González, quien falleció el jueves a los 97 años de edad, tiene que ser enjuiciada sin pasión y en el marco de su carrera como militar.
El Gobierno tendrá que dar un contundente golpe de efecto para salir de la mala racha en que ha caído tras el fracaso del proyecto de reforma fiscal. Desde entonces las críticas han llovido sobre cada una de las principales decisiones que se han anunciado.
Una pregunta tonta, a lo Rafael Herrera, ¿qué pasaría en Estados Unidos si Donald Trump no gana las elecciones del martes?
La tragedia atmosférica que ha sacudido a Valencia y otras comunidades españolas es la mejor alerta sobre los efectos del cambio climático. Por ahora el temporal ha dejado más de 200 muertos, decenas de heridos y desaparecidos y millonarios daños materiales .
Con la destitución de la canciller Diana Mondino porque votó a favor de eliminar el embargo a Cuba incurrió en un exceso incalificable. Es inconcebible que la diplomática violara alguna instrucción al votar contra un bloqueo injustificado, que el propio Estados Unidos en algún momento ha tratado de flexibilizar.
El Gobierno evidencia que está en otra actitud con la defensa del canciller Roberto Álvarez frente a las críticas del acuerdo marítimo con los Países Bajos.
La supuesta red encabezada por oficiales de la Policía que según el Ministerio de Interior traficaba con municiones robadas en la institución es otro aviso sobre la necesidad de profundizar la depuración del cuerpo.
¿Entregaría la Policía el informe solicitado por el defensor del Pueblo de las muertes de civiles en intercambios de disparos? No es por nada.
No deja de alentar que el director del Intrant, Milton Morrison, no solo reconozca, sino que anuncie medidas para enfrentar el caos en el tránsito en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
Llamar basura a los seguidores de Donald Trump es un exceso incalificable. Ante el desbordamiento de la campaña electoral en él como gobernante se impone, más que nadie, la prudencia y la ecuanimidad. Tan mal cayó el calificativo usado contra estadounidenses que la candidata demócrata Kamala Harris se desmarcó.
La educación básica es obligatoria, pero frente a los traumas que se generan con la apertura del año escolar la diputada Selineé Méndez ha tenido la valiosa iniciativa de proponer un proyecto de ley que contemple sanciones a los responsables de que estudiantes queden fuera de las aulas.
Tras advertir que no habría más plazos para que los comercios retiren los botellones de agua expuestos al sol, el director de Pro Consumidor tuvo, con un pretexto, que guardarse sus palabras.
En Loma de Cabrera, Dajabón, una multitud volteó una ambulancia por supuesta falta de servicios en el hospital. Pero la verdad parece otra. ¿Estamos?
El Gobierno, por lo visto, no se ha hecho el sordo frente al grito de los productores agrícolas y el sector de la construcción sobre la escasez de mano de obra en esas labores derivada de la repatriación masiva de haitianos indocumentados.
En lugar de dar el frente a la justicia, que ha impartido orden de captura en su contra para interrogarlo por supuesto abuso sexual, se ha declarado en franca rebeldía y en víctima. Puede que sea cierto, pero plantea sus dudas su denuncia de que desconocidos tirotearon su vehículo y que hirieron a su chofer.
Se trata de una gran distinción, que honra a República Dominicana, que el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, figure entre los ocupantes de esa posición mejor valorados del mundo en la clasificación de “Central Banker Report Cards 2024”.
De lo menos que se puede calificar la iniciativa con que el Colegio Médico Dominicano (CMD) procura apañar las malas prácticas de sus miembros en hospitales públicos y clínicas privadas es de absurda.