Articulistas Opinión

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Alberto José Taveras

La Seguridad alimentaria es una de las fortalezas actuales de nuestra economía, lográndose alcanzar más del 90 % de la producción de los alimentos que consumen los dominicanos.
La República Dominicana es prácticamente autosuficiente en materia de seguridad alimentaria, pasando de 88.5 % en 2019 a 90.6 % en 2023.

El Banco Agrícola con el programa Tasa Cero ha beneficiado a más de 17,000 agricultores, aportando más del 60 % de los recursos financieros que fluyen hacia la agricultura, superando los RD$14,000 millones en préstamos, incluyendo los fondos que genera la recuperación de estos.

Esta institución refleja un crecimiento absoluto de 81 % en su cartera global de préstamos, ascendiendo de RD$ 30,306 millones en agosto de 2020, a RD$ 54,920 millones en diciembre del 2023.
Cabe destacar que para el 2023 se habían formalizado préstamos por RD$ 104,477 millones, RD$ 90,413 millones a una tasa de 8 %, y RD$ 14,064 millones a una tasa de 0%.

El Ministerio de Agricultura registró un aumento en sus balances desde 2020, incrementando la producción promedio anual por período, en quintales en un 15.47 %.
El arroz pasó de 13,342,994 quintales entre 2017 y 2020, a 14,220,623 entre 2021 y 2023, para un aumento de 6.57 %.

Las habichuelas pasaron de 1,368,066 quintales entre 2017 y 2020, a 1,426,524 entre 2021 y 2023.
La producción de cebolla incrementó un 33.8 %, el ajo un 75.9 %, el guineo pasó de 26,254,521 quintales a 31,827,500 y el plátano aumentó de 23,192,556 quintales a 26,151,017.
De su lado, la producción promedio mensual por período en unidad, evidencia una mejora de 25 % y 27 % para los huevos y pollos respectivamente.

Las exportaciones crecieron alcanzando los 2,938.4 millones de dólares en 2022, así como la autosuficiencia arrocera, que alcanzó los 14.7 millones de quintales en el mismo año.

Recientemente el presidente Luis Abinader felicitó y calificó de eficientes trabajadores, emprendedores productores agrícolas y pecuarios, manifestando que estos eran un ejemplo ya que cada vez que viajaba fuera del país a nuestros productores los ponían de ejemplo por su desempeño tal como lo demuestran las estadísticas.

Las medidas certeras y pertinentes implementadas para apoyar la producción agrícola, como el acceso a recursos blandos, los subsidios para fertilizantes, la adquisición de tractores para pequeños productores, la donación de material de siembra y la preparación gratuita de la tierra, entre otras, han contribuido a lograr nuestra seguridad alimentaria.