La idea de crear la Cátedra del Merengue fin de establecer un instrumento docente que eduque a los estudiantes sobre el ritmo nacional, fue presentada en el mes de septiembre por Roberto Fulcar, Ministro de Educación, en una reunión virtual compartido con el maestro Rafael Solano, el compositor y comunicador Luis Eduardo Lora (Huchi) y el profesor e investigador del merengue típico Rafael Chaljub Mejía.
La idea ha sido aceptada y aplaudida por los tres contertulios de Fulcar y ayer fue reconocida por destacados lideres del merengue. En la reunión virtual, cuentan los tres integrantes de la Catedra del Merengue, Fulcar mostro el proyecto con un entusiasmo contagiante.
A su medida
Lora, Solano y Chaljub han saludado la iniciativa y la van a respaldar, en la medida de sus posibilidades de tiempo y sanitarias.
Huchi entiende que la Cátedra del Merengue es un proyecto educativo muy importante que busca promover la conciencia del ritmo entre las nuevas generaciones.
Lora opta por la colaboración honorifica en la medida en que disponga de un poco de tiempo, sustraído a sus obligaciones como productor de programas informativos y de opinión (El Dia y Esta misma semana), además de que, por razones de vulnerabilidad, se mantiene permanentemente en su casa.
Solano tiene el mejor criterio de la Cátedra y esta dispuesto a trabajar en sus jornadas, pero por vía virtual, desde su casa, descartando cátedras presenciales o grabaciones en estudio.
Chaljub Mejía
De los tres participantes en la Catedra, Rafael Chaljub Mejía, investigador del merengue típico, es el mas expresivo y ocurrente.: “Me asombra que se un hombre nacido en La Rancha de Las Matas de Farfán, quien plantee lo que puede representar para el merengue típico, profundamente vinculado al Cibao, Santiago y Nagua entre otros puntos”.
Indica que el proyecto puede ser fundamental para que la juventud barrial, que considera ya no es la que proviene de la inmigración rural, restablezca el reconocimiento del merengue.
“Vamos a darle impulso a la Catedra. Nos hace falta definir el programa y las acciones que favorezcan su implementación para llegar a las masasestudian tiles con el mensaje de rescate del ritmo nacional dominicano”, sostiene.