Opinión

Toques

Toques

Héctor García

Ojo, Presidente Medina
Estando en Nueva York, la semana pasada leí un reporte en el periódico El Vocero, de Puerto Rico, escrito por la periodista Laura Quintero, que me dejó supremamente sorprendido, ¡Mirando Estrellas!

Apuntaba la autora que “la administración del Gobernador Alejandro García Padilla ha asignado al Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) $24 millones de dólares en cuatro años, con miras a invertir en la preparación de los atletas de alto rendimiento que están en búsqueda de una medalla olímpica en Río de Janeiro”.

Destacó la crónica que “En plena crisis fiscal, Copur ha sido de las pocas entidades a las cuales el gobierno le ha aumentado
el presupuesto en lugar de recortarlo, una inversión que la administración priorizó, dada la desventaja económica que tenía la delegación de Puerto Rico frente a otros países de la región centroamericana y del Caribe”.

Puntualizó que “En cinco años, la inversión anual del Estado en el desarrollo de sus atletas se duplicó. De $3.8 millones, que se recibían en 2012, pasó a $7 millones en 2016”.

Y, afirma que “El gobierno destinó recaudos de la Lotería Electrónica para promover, según el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ramón Orta, una fuente de financiamiento más estable y reducir la brecha económica con respecto a los demás países de la región centroamericana”.

Pero las cosas no se quedan ahí y desde una simple óptica se puede observar la armonía que existe en el Departamento de Recreación y Deporte, el Comité Olímpico de Puerto Rico que preside la amiga Sara Rosario, así como también con el primer ejecutivo de esa Nación, Alejandro García Padilla.

Este último celebró ser el gobernador que más dinero ha destinado para el deporte en Puerto Rico: “Es el doble de lo más que se le había dado (al Comité Olímpico) en la historia”, sentenció el mandatario. García Padilla adelantó que el próximo año esa asignación aumentará por ley aunque no especificó de cuánto
se trata el incremento.

“No solamente se miden medallas, es cuántos niños, niñas y jóvenes tenemos dedicados al deporte gracias al movimiento olímpico, eso es un elemento que hay que verse en conjunto no solamente en estas dos semanas de las Olimpiadas”, abundó.

¡Palabra de Dios!
Que me crucifiquen si quieren los patriotas dominicanos, pero a sabiendas de la precaria situación económica del gobierno puertorriqueño la crónica que comentamos casi obliga a quien ame el deporte y valore los efectos del apoyo
a los deportistas en un gobierno con una histórica dificultad presupuestaria, decir sin eufemismo: “Quisiera ser puertorriqueño”.

El apoyo de Puerto Rico

a sus atletas debe enviar un mensaje al gobierno dominicano y en consecuencia al Ministerio de Deportes, dada la ventaja y el balance desde el punto de vista económico que tiene República Dominicana sobre la hermana isla.
Debiera explicar el Ministerio de Deportes el porqué de su indiferencia y falta de apoyo con atletas dominicanos de alto rendimiento.

Porque, no se explica ni se justifica que sea por falta de fondos.

El Presidente de la República tiene hoy 16 de agosto una gran oportunidad para que el Ministerio de Deportes sea dirigido por alguien que no deje desamparados a nuestros deportistas y que invierta en ellos, como la mejor manera de formar una mejor juventud. ¡Esperemos!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación