El Gobierno ha convocado a los empleados públicos y a la población en general a participar desde hoy y hasta el domingo en una jornada nacional de prevención contra el dengue, cuya elevada incidencia ha cobrado ya la vida de más de cien personas.
Más de 600 mil servidores estatales han sido citados para formar parte de las brigadas que recorrerán barrios, sectores residenciales y zonas rurales en labor de eliminación de criaderos del mosquito que transmite la enfermedad.
Como parte de esa jornada sanitaria se distribuirá un millón de volantes con informaciones básicas de cómo prevenir el dengue e identificar los síntomas, lo que sin dudas reducirá sus elevados índices de mortalidad.
La alta incidencia del dengue se atribuye a que uno de sus cuatro serotipos tenía muchos años que no circulaba en el territorio nacional, lo que encontró una población altamente susceptible a la enfermedad, especialmente menores de 15 años.
El doctor Eddy Pérez, especialista en Salud Global, recomienda que para reducir la mortalidad del dengue se requiere que la gente piense en la enfermedad desde el momento en que se presenta un cuadro febril en el paciente.
Un comportamiento permanente de prevención por parte de la ciudadanía constituye la mejor forma de combate contra una enfermedad que tiene la condición de endémica, por lo que se requiere el uso de cloro en el agua y la eliminación dentro y fuera del hogar de recipientes con el líquido.
Se resalta el anuncio del Colegio Médico de que se incorporará a la jornada nacional “Todos contra el Dengue”, en la que participan también las alcaldías, gobernaciones y los Cuerpos de Bomberos.
Ningún buen ciudadano debe faltar a tan importante cita para levantar entre todos un valladar de prevención contra una enfermedad cíclica que este año ha sido causa de un centenar de muertes. Con el esfuerzo colectivo, seguramente no se producirá ni un deceso más. Que así sea.