Actualidad

Ven discurso izquierda no cala en electorado

Ven discurso izquierda no cala en electorado

El sentimiento de un cambio hacia la llamada izquierda democrática no ha calado en el electorado, porque a  73 días de las elecciones presidenciales la lucha se ha polarizado entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) con una intención de voto conjunta que supera el 90 por ciento de acuerdo a todos los muestreos.

Parecería como si la población asimilara el refrán de que “es mejor un malo conocido que un bueno por conocer”.

Las encuestas y las mediciones indicarían que en estas elecciones, salvando las diferencias, podría repetirse la historia de los comicios congresuales y municipales del 2002.

Entonces profesionales, dirigentes de izquierda y empresarios, motivados con la separación de las elecciones y el establecimiento de las circunscripciones, vieron la oportunidad de alcanzar un peldaño en los cabildos y  el Congreso. El resultado fue un desastre para ellos: el PRD obtuvo 31 de los 32 senadores, mientras el PLD uno. Los diputados fueron repartidos mayoritariamente entre esas dos fuerzas y en tercer lugar el PRSC. La izquierda no obtuvo nada.

Para la consulta cívica del 20 de mayo parecería que la historia se repetirá, motivada en múltiples razones, resaltando como fundamental  que esas organizaciones no han podido articular de manera conjunta un discurso y escoger un candidato que los represente.

A ambiciones personales y mesiánicas  han llevado a esos dirigentes de izquierda a razonar que “es mejor ser cabeza de ratón que cola de león”.

Las dos oportunidades en que la izquierda ha ocupado curules  en el Congreso  y cabildos ha sido de manos del  PRD y del PLD.

La totalidad de las encuestas otorga menos del cinco por ciento de manera conjunta a los candidatos de la llamada izquierda democrática de cara a las elecciones

La insistencia de algunos de esos grupos en su prédica del marxismo, en un país de mayoría aplastante católica y protestante, ese planteamiento luce fuera de la realidad.

Habría que tomar en consideración que de acuerdo a los datos oficiales millón y medio de dominicanos mayores de 18 años no saben leer ni escribir y cerca de un millón no ha completado los estudios del nivel básico, lo que significa  poca capacidad de discernimiento de las ideologías.

Partidos de izquierda con más de 20 años en las pocas ocasiones que han concurrido solos a las elecciones  no han obtenido siquiera cinco mil votos.

Su votación se ha incrementado las veces que han arrimado su hombro a uno de los “partidos tradicionales”, como les llaman al PLD, PRD y PRSC.

UN APUNTE

El  desengaño en el 2002

Organizaciones democráticas  y dirigentes de la sociedad civil vieron en las elecciones del 2002 una oportunidad de tener presencia en los escenarios de dirección del Estado con la división de los votantes y los cargos electivos por circunscripción, pero los resultados fueron desastrosos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación