
El artículo plantea que es innegable que RD ha logrado importantes avances en estos temas, asumiendo un liderazgo como destino de inversión en Centroamérica y el Caribe.
Las perspectivas económicas para 2025 apuntan a un crecimiento en torno a 4.5 % con una inflación que se mantendría en el centro del rango meta de política de 4.0 % ± 1.0 %, de acuerdo con los economistas del Banco Central Elisa Vilorio de Painter y Julio Andújar Scheker.
Estiman que el déficit de cuenta corriente se ubicaría en torno a 2.7 % del PIB cubierto en su totalidad por la Inversión Extranjera Directa y el déficit fiscal sería de alrededor de 3.0% del PIB. Se espera también que el tipo de cambio se mantenga relativamente estable en torno a su variación histórica promedio.
Los economistas plantean que la economía dominicana cerró el año 2024 en una nota positiva con alto crecimiento, inflación controlada y niveles de empleos nunca vistos en la historia del país.
En el artículo La economía dominicana frente al nuevo escenario internacional, publicado en la sección Página Abierta del Banco Central, afirman que en efecto, el producto interno bruto (PIB) creció 5.0 %, la tasa más alta en toda América Latina, mientras la inflación interanual se ubicó en 3.35 % una de las más bajas de la región.
Puedes leer: Economía RD creció 5.0 % en el año 2024
Mientras que en el mercado laboral se generaron durante el último año más de 140,000 empleos formales, lo que contribuyó a que el número de ocupados en el país superará los 5 millones de personas con una tasa de desempleo de apenas 5.3 %.
Plantean que el desempeño macroeconómico y el fortalecimiento de los fundamentos de la economía dominicana el pasado año fueron reconocidos por la comunidad internacional, tanto por las agencias calificadoras de riesgo como por los inversionistas. En ese sentido, Fitch y Standard & Poor’s ratificaron sus calificaciones respectivas de BB- y BB, a la vez que confirmaron las perspectivas de riesgo como positivas y estables.
Por otro lado, la confianza de los inversionistas internacionales en el futuro del país se ha reflejado en flujos de inversión extranjera directa (IED) que superaron los USD 4,000 millones en los últimos tres años y que en 2024 ascendieron a USD 4,512 millones.