Opinión

Voces y ecos

Voces y ecos

POR: Rafael Peralta Romero

rafaelperaltar@gmail.com

 

 

La literatura y la lengua

 

La función de la literatura no es de tipo didáctico. Dicho de otro modo, el arte literario no se produce con el fin de enseñar, adoctrinar, catequizar ni mucho menos para inculcar en los lectores alguna moraleja. Sin embargo, el maestro resulta un mediador indispensable para que la obra literaria llegue a niños y jóvenes y para estimular en éstos el interés por la lectura y el refinamiento del gusto por las artes en general.

Por las razones citadas, me parece que la organización de un concurso de cuentos dirigido a cientos de jóvenes que se preparan para servir en el sistema educativo nacional, constituye una acción muy certera, por cuanto pone a los futuros maestros en contacto pleno con la creatividad y, en consecuencia, el desarrollo de su imaginación.

La imaginación es frecuentemente ignorada en el proceso educativo. Se requiere tener presente que no puede un maestro estimular el desarrollo de esta facultad en los alumnos confiados a su responsabilidad, si él mismo no ha experimentado el placer que proporciona tal actividad.

El concurso de cuentos “Juan Pablo Duarte: Fundador de la República Dominicana ”, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ha sido un éxito rotundo, en primer lugar por la cantidad de futuros maestros que ha participado en el mismo, lo cual ha resultado una verdadera y grata sorpresa.

En segundo término, merece la calificación de atinado el certamen por la calidad de los textos, en los que se aprecia un adecuado juego de imaginación, aun tratándose de cuentos basados en la vida del fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte. Ello indica que los participantes vencieron gallardamente las limitaciones temáticas.

Hay que ver los cuentos ganadores. El primer lugar fue adjudicado al joven Jonnathan Sentele Fafa, estudiante del recinto Juan Vicente Moscoso, en San Pedro Macorís; mientras José Feliciano Cruz, del Emilio Prud´Homme obtuvo el segundo, y Rayniel Almonte Berihuete, recinto Eugenio María de Hostos, ganó el tercer lugar.

Es necesario que los profesores de todos los niveles de la educación se distingan por un nivel adecuado de manejo de nuestra lengua, aun no se dedicaran a la enseñanza de esta materia. Creo sinceramente que actividades como este concurso cumplen fielmente el objetivo de promover en los futuros maestros tal aspiración.

Bueno será que esto se siga haciendo y que los alumnos se preparen para pugnar con la disposición de asimilar recursos que les permitan una mejor comunicación, en similar término que con el espíritu competitivo que caracteriza a todo quien se lanza a una contienda. Los concursos literarios para los futuros maestros vienen a servir como lluvia en tierra seca.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación