POR: Rafael Peralta Romero
rafaelperaltar@gmail.com
 
Apatía contra salud
La licenciada Deisy Gómez se ha valido de esta columna para enviar un alerta al Presidente Danilo Medina, y de paso a la comunidad nacional. Ha remitido una carta en la que describe una grave realidad que afecta los servicios de salud de la población más necesitada. Dice la profesional en contabilidad: “El Presidente quizás no sabe que en el Ministerio de Salud Publica, específicamente en el departamento de Administración Financiera, hace más de ocho meses que no se reúnen con el Consejo Administrativo, que según me informaron allá, es el que selecciona y determina los casos que califican para ese Ministerio cubrir cirugías de alto costo, y por lo general de alto riesgo para el paciente de escaso o ningún recurso económico”.
“Estoy hablando de cirugías que tienen costo de más de 300 mil pesos hasta llegar a millones. Me he mezclado e interesado en esto, con el caso de una cirugía de cráneo que tenía que hacerse Joselyn de León Herrera, quien es hermana de mi cuñada Sorayda e hija de crianza de ella y mi hermano César. Esta operación tiene un costo de 600 mil pesos, y en julio del 2013 depositamos esa solicitud, a la cual yo le he dado seguimiento por diferentes vías, incluyendo a alguien amiga de otro pariente, que le dijo que se podía conseguir. El caso es que por falta de reunión del Consejo esta joven tuvo que operarse, mediante un crédito, en Cedimat”.
“Mi pregunta al Presidente, representado en este caso por el ministro de Salud Pública, es: ¿cuántas personas habrán muerto, esperando esta reunión y decisión de ese Consejo? En el caso de Joselyn, CEDIMAT le otorgó un crédito por 60 días y se le realizo la cirugía, pero ahora hay una deuda que pagar con intereses, y que no se sabe de dónde saldrán, pero existen muchas personas, que no pueden ni siquiera comprometerse y simplemente están esperando su decisión o dejarse morir. Sería bueno y saludable para el pueblo que esas evaluaciones las hiciesen lo más rápido posible y le respondieran a los necesitados con un “sí” o “no” se puede y no dejarlos con la incertidumbre y la esperanza de un puede ser.
“Me gustaría que tú, con tu excelente redacción escribiera un artículo que le llegue al Presidente, pues quizás él no sepa que esos fondos destinados a dar vida, deben estar frisados en el banco, mientras niños y adultos mueren esperando una reunión. Si ese consejo no tiene tiempo de reunirse, es porque están muy ocupados, entonces que le den esa oportunidad a otros”.
 
                                     
            
            
            
            
            
 
                                
                                
                                
                                
                                