Actualidad Gobierno

Urgente: Abinader llama a un pacto regional por el clima y Haití

Urgente: Abinader llama a un pacto regional por el clima y Haití

El presidente Luis Abinader dijo esta mañana en Brasil que la amenaza más urgente que enfrenta el Gran Caribe son los  huracanes extremos, sequías, inundaciones,  la  pérdida de biodiversidad y urgió  respaldar la propuesta de la Organización de las Naciones Unidas ONU para estabilizar Haití.

“La pacificación de Haití es una necesidad estratégica para toda nuestra región. Si fallamos hoy, mañana será más difícil y costoso”, manifestó.

Luis Abinader enfatiza la necesidad de un pacto hemisférico para enfrentar el cambio climático en el Gran Caribe

Dijo que  el cambio climático y sus efectos devastadores ya se sienten con fuerza en el Gran Caribe.

El presidente Luis Abinader junto a su homólogo  de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva durante la apertura de la Cumbre Brasil-Caribe “Aproximar para Unir”,  en Brasilia.
El presidente Luis Abinader junto a su homólogo de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva durante la apertura de la Cumbre Brasil-Caribe “Aproximar para Unir”, en Brasilia.

Llamó a construir un gran pacto  hemisférico para enfrentar con decisión los efectos del cambio climático, al advertir que esa es la amenaza más urgente que enfrenta la región.

Te recomendamos leer: Reconocen Abinader en asamblea de OIT

Durante su intervención, en la Cumbre Brasil-Caribe celebrada este viernes, destacó la urgencia de una acción conjunta frente a fenómenos como los huracanes extremos, la pérdida de biodiversidad y la proliferación del sargazo, los cuales están afectando seriamente a los países del Gran Caribe.

“La amenaza más urgente que enfrentamos es el cambio climático, sus efectos devastadores ya los sentimos con fuerza en el Gran Caribe: huracanes extremos, sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad”, advirtió Abinader, quien subrayó que las naciones con mayor responsabilidad histórica deben asumir un rol protagónico en el financiamiento de soluciones sostenibles.

El jefe de Estado dominicano dijo que es hora de un gran pacto climático hemisférico que combine de manera equilibrada el apoyo internacional, la innovación y la voluntad política.

En ese sentido, el mandatario propuso una transición energética inaplazable, aprovechando los abundantes recursos naturales de América Latina y el Caribe, como el sol, el viento y el agua.

El presidente dominicano respalda la propuesta de la ONU para estabilizar Haití y mejorar la seguridad regional

El gobernante insistió en que la situación actual de Haití representa una amenaza directa a la seguridad regional y respaldó firmemente la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, de transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una operación híbrida bajo el control de Naciones Unidas.

“República Dominicana apoya plenamente esta propuesta. Como muestra del consenso nacional que existe en mi país sobre este tema, hace pocos días atrás, quien les habla y los tres expresidentes dominicanos, hemos enviado una carta a los presidentes de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, abogando en favor de esa propuesta. Esta concertación ha sido un hecho sin precedentes en la política nacional”, dijo el mandatario.

Invitó a todos los países presentes a respaldar dicha propuesta, por el bien de Haití y de toda la región.

Abinader aboga por fortalecer la seguridad alimentaria y la cooperación turística en la región del Caribe

Además, el presidente Abinader planteó en su discurso fortalecer la seguridad alimentaria a través de una mayor cooperación regional, citando el reciente Plan Nacional de Soberanía Alimentaria impulsado por el gobierno que encabeza, así como la necesidad de dinamizar el comercio intracaribeño de productos agroindustriales.

Sargazo

Abinader se refirió nuevamente a la amenaza ecológica del sargazo, cuya expansión descontrolada ha afectado gravemente a los ecosistemas marinos y a las comunidades costeras.

Al respecto, el gobernante dominicano propuso establecer un sistema regional de monitoreo y respuesta coordinada, destacando el papel que Brasil podría jugar con su capacidad científica y tecnológica.

Cooperación turística

En su discurso Abinader se refirió a los desafíos de la conectividad intrarregional, calificando de urgente el desarrollo de corredores marítimos y aéreos que reduzcan las barreras físicas entre los países caribeños. “El Caribe sigue siendo una región fragmentada, de distancias cortas y trayectos largos”.

El presidente Abinader resaltó los avances de República Dominicana en la expansión de su aviación civil y el interés de su gobierno en fomentar un turismo multidestino, que fortalezca los lazos culturales y económicos entre los países del Caribe.

Punta Cana

 Abinader invitó a los líderes presentes a asistir a la décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, República Dominicana.

Señaló que el evento buscará proyectar una agenda hemisférica dinámica y otorgará un rol destacado al sector privado como motor del desarrollo regional.

Brasil

Bajo el lema “Aproximar para Unir” se inició esta mañana la cumbre Brasil-Caribe, con representantes de los 15 países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), además de la participación de Cuba y República Dominicana.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pronunció el discurso de apertura, en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña.

El programa oficial,  contempló una recepción a las 09:00, hora local, seguida por una foto oficial y una sesión plenaria donde se debaten  la grave situación de violencia en Haití,  seguridad alimentaria y nutricional, cambio climático, transición energética, gestión de riesgos de desastres y conectividad física y digital.

En la cumbre  analizan la actual situación en Haití, especialmente la violencia generada por las pandillas que controlan más del 85 por ciento de esta capital.

Abinader encabeza la delegación dominicana que participa y el vicepresidente de Cuba  Salvador Valdés Mesa encabeza la delegación cubana.

La delegación haitiana la encabeza el jefe del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse participa  en la cumbre. La recepción inaugural se .inició  a las 09:00, hora local, seguida por una foto oficial y una sesión plenaria.