Washington. EFE. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó este jueves de que la economía mundial corre el riesgo de quedarse estancada en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento si los países no llevan a cabo las reformas para impulsar la liberalización y movilizar recursos para obtener financiamiento.
“La economía mundial corre el riesgo de quedarse estancada en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento, lo que implica menores ingresos y menos empleos, menores ingresos públicos y, por lo tanto, menos inversión para apoyar a las familias y combatir los desafíos a largo plazo, como el cambio climático”, apuntó en una conferencia de prensa.
La economista búlgara resaltó que, en el marco de las reuniones anuales que celebran el FMI y el Banco Mundial (BM) estos días en Washington, las instituciones de Bret ton Woods están pidiendo a los Gobiernos que lleven a cabo reformas para revertir la situación.
“Estamos proponiendo reformas para impulsar la liberalización y movilizar recursos internos para obtener financiamiento adecuado”, apuntó Georgieva.
El FMI presentó el pasado martes sus últimas previsiones de crecimiento y estimó que la economía global crecerá el 3,2 % este año, la misma cifra proyectada en julio, mientras que redujo una décima las de 2025, también al 3,2 %.
Georgieva afirmó que, aunque la economía mundial se ha mantenido notablemente bien, “la gente no se siente bien con las perspectivas económicas».