Economía

Advierten de los efectos negativos guerra comercial

Advierten de los efectos negativos guerra comercial

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio en su intervención en Davos. Suiza.

Davos. SUIZA. EFE . El comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, y la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, unieron sus voces este jueves en el Foro de Davos para intentar evitar que la ola proteccionista procedente de EE.UU. traiga una guerra comercial que en opinión de ambos sería negativa para todas las economías.

“Si volvemos a la imposición mutua de aranceles en represalia como la que hubo también en los años 30 del siglo pasado, el PIB (producto interior bruto) mundial tendrá pérdidas de doble dígito y todos lo pagarán”, advirtió Ngozi en un debate sobre el tema junto al comisario europeo y representantes diplomáticos de países como China, Japón, EE.UU. o Brasil, entre otros.

“Incluso si el escenario es otro, el de un comercio roto en dos bloques, vamos a perder un 6,4 % del PIB global real, una cifra similar a las economías de Japón y Corea del Sur unidas”, advirtió la directora general de la OMC.

Dombrovskis aseguró que el mayor logro económico de la Unión Europea (UE) a lo largo de su historia ha sido precisamente el de eliminar las barreras comerciales entre sus miembros con la libre circulación de productos, servicios, mano de obra y capital, “lo que ha beneficiado a todos los miembros».

“Los países aislados económicamente no son prósperos, y la historia nos muestra que en los años 30 del siglo XX el proteccionismo y la fragmentación económica contribuyeron a la Gran Depresión”, afirmó.
Ngozi insistió en que las amenazas arancelarias del presidente estadounidense,

Donald Trump, todavía no se han materializado (por ahora sólo se han iniciado investigaciones sobre el desequilibrio comercial de EE.UU.) por lo que pidió tranquilidad en un momento en el que el comercio global se encuentra en cifras récord (30,4 billones de dólares en 2024).

“No digo que no esté preocupada, pero es mejor no hiperventilar, tranquilizarse y respirar profundamente”, señaló la directora general de la OMC, quien urgió a las economías a que, incluso si los aranceles estadounidenses se hicieran realidad, no sean respondidos de inmediato.