
Rolando Reyes, José Alfredo Corripio, Ángel Hernández, José Patricio Monegro y Julio Ramón Cordero, ocuparon ayer la mesa principal en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. José de León
El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró ayer que el presente año escolar avanza con un éxito “sin precedentes”, debido al trabajo de adecuación de las escuelas, con una inversión superior a RD$6,000 millones, el suministro oportuno del almuerzo escolar, uniformes y libros a 2.2 millones de estudiantes.
Manifestó que esos y otros factores han incidido para que, en la segunda semana de docencia, la asistencia supere el 92% de los estudiantes.
Expresó que la docencia inició el 28 de agosto pasado, con la asistencia del 80% de los alumnos, “lo cual es verdaderamente un éxito”.
Expresó que en el país hay 7,400 planteles estatales y que es normal que algunos no pudieran ser reparados con la prontitud debida y no pudieran iniciar la docencia el primer día.
Te puede interesar leer: Dice el lunes inicia transporte escolar en GSD
“Siendo 7,400 escuelas en el país, algunas quedaron en proceso de reparación y no abrieron, pero son una minoría”, manifestó el funcionario durante una entrevista en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
El funcionario acudió a la cita acompañado de los viceministros Julio Cordero, de Gestión Financiera y Administrativa; Rolando Reyes, de Planificación y Desarrollo; Ancell Scheker, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Francisco Germán D´ Oleo, de Acreditación y Certificación Docente; Oscar Amargos Pérez, de Supervisión, Evaluación y Control de Calidad y Ligia Jeannette Peña, de Descentralización y Participación.
Hernández aseguró que los planteles públicos fueron dotados del mobiliario necesario para que el proceso enseñanza aprendizaje se produzca con los más altos niveles de eficiencia.
“Se hizo un proceso de organización bastante amplio y, por primera vez, el almuerzo escolar llegó a las escuelas el primer día de clases, incluyendo a los 200,000 alumnos que reciben docencia en el programa de educación de adultos”, significó.
Las novedades
El ministro de Educación citó entre las novedades, que harán más eficiente la docencia y el nuevo currículum de estudios, para cuya implementación fueron capacitados 123 maestros, en el territorio nacional.
Asimismo, afirmó que el sistema educativo público cuenta con un nuevo sistema de evaluación de los escolares, para cuya ejecución fueron capacitados 120 educadores.
Asimismo, expresó que los planteles fueron dotados de un código de ética, para garantizar que el personal docente y administrativo cumpla con las normas establecidas.
Igualmente, fueron dotadas de un código de convivencia que normará las relaciones entre los maestros y los estudiantes, para evitar incidentes que alteren la moral y los buenos valores.
Además, en el presente año escolar entrarán al sistema público 10,300 nuevos profesores, seleccionados mediante concurso y que “son los mejores”.
Hernández resaltó la pulcritud y la eficiencia con que son manejados los recursos económicos en la dependencia que dirige y que esa fue una de las razones que llevó a sus autoridades a confeccionar los libros de texto.
Consideró “insólito” que alguien piense que su ministerio compre macanas y gas pimienta para reprimir a los estudiantes.
Derecho divino
El ministro de Educación, Ángel Hernández, expresó que las empresas editoras del país consideraban que esa cartera era “un derecho divino” que les aseguraba ganar miles de millones de pesos anuales y que, por esa razón, intentan desacreditar el proceso de elaboración e impresión de los textos destinados a los estudiantes de escuelas públicas.
“Los cuestionamientos provienen de parte de editores que sienten lesionados sus intereses económicos, pues el año pasado recibieron RD$3,800 millones del Ministerio de Educación.