Parte de los funcionarios que estuvieron presentes en el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente luis Abinader ayer en Higüey.
Tras el presidente Luis Abinader encabezar ayer un consejo de Ministros en el municipio de Higüey, el gobierno informó que se ejecuta un inversión por más de 18,500 millones de pesos en la provincia La Altagracia, la cual aseguró ha duplicado su población.
“Podemos anunciar que el gobierno ha venido ejecutando una serie de proyectos que sobrepasan los 18,500 millones de pesos, y que en el transcurso de los próximos años se irá incrementando la inversión del proyectos emblemáticos”, sostuvo el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien fungió de vocero del cuadragésimo séptimo Consejo de Ministros.
En tal sentido, el funcionario anunció inversión de unos US$110 millones para un proyecto de alcantarillado de Higüey.
“También es propio decir que como el turismo es el motor fundamental del desarrollo de la provincia de La Altagracia y sobre todo, que desde aquí se mueve gran parte de la economía dominicana, si comparamos los meses de enero a octubre del 2019 con enero a octubre del 2024, el turismo ha crecido en esta provincia en 37%”, manifestó.
El ministro de la Presidencia puntualizó que la ocupación hotelera ha pasado de un 79% a un 88%, fruto de las políticas aplicadas por las autoridades en la recuperación de turismo, luego de la pandemia.
Puedes leer: El Presidente hará LA Semanal desde SDO
Paliza precisó que durante el consejo de gobierno, que se extendió por unas cuatro horas, se analizaron distintos parámetros y áreas de la salud, turismo, educación, la vivienda y el transporte, y en tal sentido, se anunció la construcción de la circunvalación de La Otra Banda, en Higüey, con una inversión de RD$400 millones.
“Ha sido un fructífero encuentro entre el sector público y el sector privado de esta provincia, donde tocamos temas donde fueron tocados los temas más importantes de la vida en sociedad, incluyendo el remozamiento de la cárcel de Anamuya, así como en “encañonado del río Duey, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas con una inversión de RD$1,200 millones”, subrayó.
Añadió que esa obra en ese afluente, en su parte de culminación, tendrá un gran impacto sobre la población más vulnerable de ese municipio, ya que con frecuencia sufría desbordamiento, al parecer por los efectos del cambio climático y puso de ejemplo los daños causados por la tormenta.
Presidente
El presidente Luis Abinader al ser cuestionado sobre el déficit de aulas que existe en el municipio de Higüey, señaló los esfuerzos que hace el gobierno que encabeza para que durante el 2025 acabar con ese problema.
“Es bueno señalar que ese tema lo tratamos aquí (durante el consejo de gobierno) y se necesitan unas 270 nuevas aulas, de las cuales en construcción hay aproximadamente unas 170 que van estar listas para el nuevo año escolar”, indicó al jefe de Estado durante el consejo que se extendió por unas cuatro horas, y asistió también la vicepresidente Raquel Peña, así como ministros y directores.
Puedes leer: UASD inviste a Abinader doctor honoris causa
Dijo que para las otras aulas, ya se están buscando métodos ligeros de construcción, para también tratar de tenerlas listas.
“De toda manera, el 60% de déficit de aulas de toda República Dominicana, se realizó en la provincia La Altagracia, por el crecimieno enorme de la población y específicamente de las nuevas oportunidades de trabajo. El Gobierno está trabajando, y no se quedó ni un solo niño fuera de las aulas e hicimos todos los trabajos y las adaptaciones para que no se quedarán”, comentó al mandatario al responder preguntas de los periodistas.
El consejo fue celebrado en el recinto universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) extensión Higüey, donde se analizaron las prioridades del lugar.
Un apunte
Turismo
En cuanto al crecimiento del turismo en La Altagracia, José Ignacio Paliza dijo que esa provincia ha tenido un exponencial crecimiento poblacional.
Sobre el particular el funcionario afirmó del 2010 al 2022 su población de casi duplicado, pasando de unos 273 mil habitantes, a 456 mil habitantes. Paliza subrayó que esos números, es sin medir la población flotante, por tratarse de una provincia turística, área de la económica que es su principal motor.
“Es crecimiento población ha devenido en una necesidad, en una demanda de servicio, que el gobierno ha atenido en la misma necesidad del crecimiento.