Actualidad

Asocian ronquidos con problemas de  conducta

Asocian ronquidos con problemas de  conducta

LONDRES. (BBC Mundo). Los niños que roncan, que sufren apnea durante el sueño o tienen otros problemas de respiración al dormir están en riesgo de presentar problemas de conducta, afirma una investigación.

Según los científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Nueva York, el apnea de sueño y los ronquidos incrementan el riesgo futuro de que el niño presente problemas como hiperactividad.

El estudio, publicado en la revista Pediatrics, analizó datos de unos 11.000 niños en el Reino Unido.

Según la doctora Karen Bonuck, quien dirigió el estudio, es probable que los problemas durante el sueño perjudiquen el desarrollo cerebral.

Estudios pasados calculan que uno de cada 10 niños ronca regularmente y entre 2 y 4% sufren apnea durante el sueño.

Este trastorno, uno de los problemas respiratorios más frecuentes durante el sueño tanto en adultos como niños, se caracteriza por pausas anormales para inhalar o una reducción anormalmente baja o interrupción del flujo de aire a los pulmones durante el sueño.

A menudo la responsable del apnea durante el sueño es la inflamación de las amígdalas o adenoides.

En los adultos, este trastorno puede resultar en un cansanció excesivo durante el día y algunos estudios han sugerido que problemas como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) podría estar vinculado al apnea de sueño en los niños.

Ahora la nueva investigación, que estudió una muestra suficientemente amplia de niños, ofrece evidencia más clara sobre este vínculo.

En el estudio se pidió a los padres que completaran un cuestionario en el que debían registrar tanto el nivel de ronquidos como apnea que presentaron los niños durante sus primeros seis o siete años de vida.

Y también debían de hacer un análisis del comportamiento de sus niños.

Según la explica la doctora Bonuck, la comparación de esos datos reveló que los niños que tenían problemas de respiración durante el sueño mostraron entre 40 y 100% más probabilidades de desarrollar «problemas neuroconductuales» al cumplir los siete años. E incluso los niños cuyos síntomas se resolvieron cuando cumplieron los 18 meses mostraron un riesgo de entre 40 y 50% mayor de desarrollar problemas conductuales a los siete años que los niños que nunca mostraron los trastornos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación