El partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció esta mañana que el Gobierno ha endeudado el país en solo dos años y meses en US$20,403 millones, monto que considera alarmante, mientras el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió poner un “stop” al endeudamiento externo porque pone en peligro la soberanía nacional.
Yván Lorenzo, miembro del Comité Político del PLD y vocero en el Senado, y Pedro Botello, presidente en funciones del PRSC, coincidieron en que se impone esclarecer si los empréstitos están siendo utilizados para lo que dicen las motivaciones enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso.
Lorenzo explicó que de acuerdo al Ministerio de Hacienda la deuda consolidadas del sector público es de US$ 13, 513 millones con organismos financieros internacionales, mientras la del Banco Central, que representa el sector no financiero sería de US$6,890 millones.
Dijo el dirigente peledeísta que eso no incluye 7 préstamos que están pendientes de ser sancionados en el Congreso ascendentes a un monto de US$$682,140, 539.35 millones.
De estos contratos de préstamos hay seis conocidos por los senadores y uno en la Cámara de Diputados. Mientras que cuatro ya fueron sancionados por los diputados y los tres restantes fueron enviados a comisión, donde serán debatidos.
“Esto es sencillamente alarmante, el país no aguanta más préstamos, este Gobierno no genera nada propio, todo es a base de un endeudamiento que tendrán que pagar las futuras generaciones”, sostuvo.
De su lado, Botello pidió esta mañana poner un fin al endeudamiento externo de República Dominicana, porque, según consideró el legislador reformista, los préstamos comprometen el destino de la patria.
El también vocero del bloque de diputados reformistas, dijo que lo más grave es que se toman los empréstitos y no se sabe con certeza en qué son invertidos los recursos y si responden realmente a las necesidades esgrimidas para que fueran aprobados.
“Los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer hacían todas las obras con recursos propios, nunca quiso endeudar la República Dominicana, por eso mantenemos la postura de rechazar los préstamos”, explicó.