•    

Publicaciones de José Antonio Torres

Historia de censos

La palabra censo es de origen latín, y comenzó aplicarse durante el apogeo del imperio romano, ya que consistía en establecer una lista para tener en cuenta la cantidad de varones adultos en cada aldea, a fin de activarlos en el servicio militar. Se conocen censos tan antiguos como el realizado en Egipto en la […]

Cuidado con los chismes

Desde que el Gobierno de Luis Abinader arribó a su segundo año surgieron los rumores de cambios en el gabinete y no hubo tertulias ni encuentros de dominó en el que no se hicieran cambios de funcionarios. Sin embargo, pasado los días se disiparon los rumores, pero ahora parece que vuelven a soplar los vientos […]

Cuidado con el bullying

Como a los dominicanos nos gusta copiar todo lo que vemos del extranjero, dicen que se debe al complejo de Guacanagarix heredado de nuestros ancestros, y la inseguridad gana la batalla a las autoridades hay que vigilar que no surja una fiebre de bullying en las escuelas, tal como está pasando en los centros escolares […]

El voto manual

Los seres humanos somos animales sociales. Nuestras necesidades básicas y afectivas a menudo dependen de los demás y para ello necesitamos la confianza, ya que sólo a través de la confianza se puede establecer un vínculo afectivo entre sociedad e individuo. En sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una persona […]

Presupuesto de la JCE

Los proyectos de modificación de las leyes electorales que reposan en el Congreso, y que de acogerse una de las propuestas que establece el primer domingo de octubre del año preelectoral como la fecha para las primarias simultáneas de los partidos políticos, obligaría a la Junta Central Electoral hacer una inversión mínima de 2 mil […]

La vejez del cáncer

A menudo escuchamos que el cáncer es una enfermedad humana moderna, causada por los factores ambientales nocivos a los que nos expone nuestro modo de vida, sin embargo los estudios científicos han demostrado que esta enfermedad pudo haber existido en la Tierra primero que el hombre, tal y como lo conocemos hoy.

JCE exhorta liderazgo priorizar reformas

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Román Jáquez Liranzo, advirtió al liderazgo político que debe entender y priorizar las reformas de las leyes electorales, a fin de garantizar elecciones limpias y transparentes en el 2024 y contribuir con el fortalecimiento de la democracia. El país tiene la necesidad de un marco jurídico […]

Morir, morir, morir

Ese es el dilema de la mayoría de la población de Haití, un Estado fallido donde bandas armadas, narcotraficantes y políticos corruptos se disputan el control del territorio de la parte oeste de la isla La Hispaniola. Morir de un disparo de un bandolero, morir de desnutrición por falta de alimentos o morir de una […]

La gente y los huracanes

De acuerdo a literaturas dadas a conocer sobre los huracanes por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa), éstos fenómenos atmosféricos necesitan de la energía almacenada en la capa superior del océano. Este contenido de calor oceánico alimenta las tormentas de forma similar a como el combustible impulsa un motor. […]

Un activo del PRM

El programa «Exporta+», implementado por Aduanas del 2021 ha contribuido a impulsar el crecimiento de ese rubro, dándole facilidades a los exportadores y manteniendo un acompañamiento cercano, lo que se ha traducido en más de US$4,000 millones exportados a través de 41 mil 684 declaraciones de exportación. Estas cifras han sido posibles gracias a la […]

El Nacional, 56 años como voz de todos

Hace 56 años, un domingo de verano, igual que ayer, con  voz estruendosa el canillita vociferaba: “Despedirán 4,000 obreros de los ingenios del Estado”, con lo que no sólo anunciaba  la principal noticia del día sino también el nacimiento del primer periódico vespertino de República Dominicana: El Nacional de ¡Ahora! Era el  11 de septiembre […]

El valor del maestro

Debo más a Aristóteles, mi maestro, que a Filipo, mi padre: éste me dejó un reino y aquél me enseñó a gobernarlo”. Con esta frase, Alejandro Magno, rey de Macedonia, justificó que con sólo 23 años de edad había diseñado el más ambicioso plan de educación para su gente. Este joven rey sabía que maestro […]

Catleya, no cattleya

Desde que la Procuraduría General de la República decidió darle nombres propios a los casos que investiga el Ministerio Público y que tiene trascendencia en la sociedad, hemos conocidos desde la Operación Antipulpo hasta Cattleya, este último nombre los medios de comunicación lo escriben instintivamente. Sin embargo, como el papel de la prensa además de […]

Afirma democracia descansa en partidos

El doctor Rafael Armando Vallejo, miembro del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) advirtió ayer que para el buen funcionamiento del sistema democrático es indispensable buen desempeño de los partidos políticos, porque en ellos reúnen los distintos intereses de la sociedad. La afirmación la hizo ayer al pronunciar la conferencia “Partidos Políticos: Amenazas a […]