El Banco Central decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual, tomando en consideración diversos factores. En el entorno internacional, las perspectivas económicas de Estados Unidos se han deteriorado debido a la mayor incertidumbre sobre las políticas arancelarias y migratorias, entre otras, con una revisión a la baja en la proyección de crecimiento hasta 1.8 % para el 2025, según las estimaciones más recientes del
En el ámbito nacional, en el mes de marzo la economía se expandió en 5.4 % interanual, acumulando un crecimiento de 2.7 % interanual durante enero-marzo de 2025.
Hacia adelante, se espera que la economía dominicana crezca en torno a 4.0 % – 4.5 % en 2025, una de las expansiones más altas de la región; contando con los espacios para implementar políticas económicas que contribuyan al dinamismo de la demanda interna en la medida en que se disipe la incertidumbre global.
Puedes leer: Banco Central destaca fortaleza sistema financiero
En efecto, destaca la entidad, la inflación interanual fue de 3.58 % en marzo de 2025, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se ubicó en 4.24 % en marzo, manteniéndose en torno al centro de la meta.
Sector externo
Por otro lado, en el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales registraron un crecimiento interanual de 12.1 % y las remesas se expandieron en 12.4 %.
Asimismo, se proyecta que la Inversión Extranjera Directa superaría los US$ 4,700 millones durante el año 2025, cubriendo con holgura el déficit estimado de la Cuenta Corriente.
El buen comportamiento de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mitigar el impacto de la alta incertidumbre global, observándose una apreciación acumulada del peso dominicano en torno a 4.0 % durante 2025.
Reservas
En este contexto, las reservas internacionales se ubicaron por encima de US$15,000 millones en abril, equivalente a 12 % del producto interno bruto y unos cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.
Es importante resaltar que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país en comparación con el promedio de América Latina y otras economías emergentes.
En este entorno internacional desafiante, el Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución de la economía y reitera su compromiso de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica y que contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.