SANTO DOMINGO.- República Dominicana perdería el 15% de su territorio a partir del 2030, debido al aumento del nivel del mar, por lo que el cambio climático constituye la principal amenaza para el país, advirtió el experto en medio ambiente y diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Carlos Sánchez.
Dijo que el país figura entre las diez naciones que resultarán más afectadas por el cambio climático, y pronosticó que un aumento del nivel del mar afectaría poblaciones del este y sur, afectando al turismo, la principal fuente de ingreso nacional.
Aseguró que el calentamiento global es el principal causante del derretimiento de glaciares, lo que provoca un aumento del agua de los océanos, un problema del que República Dominicana no está exenta, ya que «sufrirá inundaciones por el aumento del nivel del mar».
Consideró que el país debe tomar medidas para cambiar el uso de combustibles fósiles por energías alternativas, que eviten el calentamiento de la atmósfera.
Afirmó que cambiar la base para utilizar energía limpia costaría al país 18 mil millones de dólares, un costo que, según reconoció, «es bastante elevado».
«Para cambiar la plataforma hacia el uso de energía alternativa costaría al país 18 mil millones de dólares, por lo que entendemos que las autoridades deben buscar esos recursos en las naciones industrializadas, ya que han sido las que han creado el problema de calentamiento global», opinó el congresista, en visita a El Nacional.
Indicó que ya el país está sufriendo los efectos del calentamiento, con sequías en la zona comprendida entre La Isabela y Luperón, en el oeste de la provincia Puerto Plata.