Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Al Presidente

Señor director:

Excelentísimo señor presidente Danilo Medina: Lo primero que debemos reconocer es el paso de avance de la implementación del sistema de atención 9-1-1. A partir de ahora habrá un antes y un después. Mas, es propicia la ocasión para recordarle que la materia prima del nuevo sistema, y de la seguridad ciudadana en general, son los policías.

Estos tienen más trabajo con el mismo salario. Vamos a ponernos en el lugar de ellos y preguntémonos: ¿Cómo puede un policía mantener su familia, educar sus hijos, pagar agua, luz, alquiler de casa, teléfono con el salario de RD$6,000? Señor Presidente: Cásese con la gloria e implemente un aumento salarial de al menos RD$30,000 para los alistados, yendo en escala con los rangos y formación policial.

Esto no es una gran cantidad de dinero para quienes tienen que ver con la vida de los ciudadanos. Estoy convencido de que por el problema social que tenemos, nuestros gobiernos deben priorizar la inversión en la seguridad ciudadana, en igual proporción a la educación y salud.

Como son magos “buscándosela” para sobrevivir, en nuestros barrios la gente teme más a los policías que a los narcos.

Estos últimos mueven el dinero en el vecindario. Y los policías reprimen el vecindario dizque combatiendo la delincuencia, pero a muchos de ellos se les ve cobrando peaje donde los vendedores de drogas o macuteando (chantajeando algunos) en los negocios de la zona.

Igualmente, el joven que vende drogas no lo hace por placer, sino inicialmente por necesidad.

El que está en el “punto” vendiendo no gana gran cosa, el buen dinero lo recibe el distribuidor y el que trafica a gran escala. A cualquiera de nuestros jóvenes que se le consiga un empleo sencillo jamás arriesgará su vida vendiendo sustancias tóxicas.

En ese orden, estoy haciendo dos peticiones. Una: que de la misma forma que el Presidente está recorriendo el interior del país los fines de semana, comience a visitar nuestros barrios para escuchar de viva voz los problemas.

Dos: Una forma efectiva de combatir la delincuencia, según propone el periodista Nicolás Mateo, es que el Estado gestione con empresarios locales y extranjeros la instalación de empresas de zona franca en los barrios más populosos.

Mateo explica que si el gobierno da seguridad y facilidades a empresarios irán gustosos a barrios como Capotillo o Gualey a poner sus fábricas. Así con el sector privado se puede resolver el problema social de la delincuencia generando empleos en el corazón del barrio.

Atentamente,

Roberto Valenzuela

Periodista

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación