A menos de una semana de un examen importante, la preparación académica no debería descuidar el cuidado del cuerpo y la mente.
Roberta Dieci, docente y fundadora de Metis Lezioni, un centro de apoyo académico en Módena, Italia, compartió con Vanity Fair nueve consejos clave para estudiar con eficacia, mantener el equilibrio emocional y optimizar el rendimiento.
1. Planificación del tiempo
El primer paso hacia una preparación sólida es la organización. Dieci recomienda estructurar las jornadas de estudio, revisando una o una y media asignatura por día, según el cronograma personal. Para facilitar este proceso, sugiere usar un documento de referencia donde se puedan tachar los temas ya abordados. Este método permite distribuir mejor la carga de trabajo y evitar acumulaciones de último momento.
2. Comenzar temprano
Uno de los errores más comunes es subestimar el tiempo. Dieci advierte: “No cometas el error de pensar que tienes tiempo, nunca lo pospongas”. Iniciar la preparación desde el primer momento reduce la ansiedad y mejora la asimilación de los contenidos.

3. Práctica con ejercicios
La práctica constante es otro pilar esencial. Se recomienda resolver ejercicios concretos relacionados con los temas a evaluar, ya sean ecuaciones, traducciones o redacciones. Además, consultar exámenes anteriores permite familiarizarse con el formato y tipo de preguntas.
Puedes leer: República Dominicana será sede del III Encuentro Internacional de Facultades de Educación
4. Crear esquemas y resúmenes
Para reforzar la comprensión, Dieci sugiere elaborar esquemas o mapas conceptuales que resuman las ideas principales de los temas. Esta técnica facilita la memorización y ayuda a organizar la exposición en evaluaciones orales.
5. Estudio en grupo con moderación
Estudiar con uno o dos compañeros puede ser útil para repasar y mantenerse motivado. Sin embargo, grupos grandes pueden dispersar la atención. El equilibrio es clave para aprovechar los beneficios del trabajo colaborativo sin perder el foco.
6. Elegir bien el entorno
El ambiente de estudio influye directamente en la concentración. Dieci recomienda elegir espacios privados, tranquilos y sin interrupciones. Evitar entornos con distracciones, como hogares con mucho movimiento, puede marcar una gran diferencia.

7. Cuidar el cuerpo y la mente
Mantener rutinas saludables es vital para un buen rendimiento. Incluir descansos adaptados a cada persona —una caminata, una siesta o una conversación con amigos— es fundamental. “No estudies por la noche si nunca lo has hecho, y lo mismo ocurre por la mañana”, señala Dieci. Respetar los propios ritmos ayuda a reducir el estrés.
8. Prepararse para el día del examen
El día de la prueba requiere especial atención. La experta recomienda cuidar la alimentación y mantenerse bien hidratado para conservar la energía. En cuanto a la ropa, debe ser cómoda pero apropiada: “Sé siempre tú mismo: si nunca has usado una chaqueta, este no es el día”, aconseja.
Puedes leer: CONATRA exige al INTRANT resultados completos de operativos antidoping
9. Revisión final y confianza
Por último, Dieci recomienda reservar el día previo para una revisión general y practicar en voz alta. Escuchar las recomendaciones de los profesores y hacer simulacros forma parte de la preparación. La autenticidad y la confianza en uno mismo son claves para afrontar el examen con una actitud positiva.