Actualidad

Concluye temporada ciclónica con 21 ciclones; RD impactada por uno y los efectos de otro

Concluye temporada ciclónica con 21 ciclones; RD impactada por uno y los efectos de otro

Durante la temporada ciclónica que concluye este 30 de noviembre se desplazaron por la región del Caribe las tormentas tropicales Arlene al noreste de Cuba;  Bret  se movió al sur del país y desapareció próximo a Centroamérica. También la tormenta Franklin, Harold y el huracán Ydalia.

Santo Domingo.-Este 30 de noviembre concluye la temporada ciclónica 2023, la cual inició el 1 de junio, periodo en el que se formaron 21 ciclones y un potencial ciclón tropical entre ellos la tormenta Franklin y los remanentes del potencial ciclón tropical incidieron en la República Dominicana ocasionando aguaceros, tormentas eléctricas, ráfagas de viento, inundaciones, deslizamiento de tierra, informó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

Entre estos, 12 fueron tormentas tropicales con vientos entre 63 a 118 km/h; 7 huracanes con vientos superiores 119 km/h; una depresión tropical con vientos menores a 63 km/h y un posible ciclón tropical.

Durante la temporada ciclónica que concluye este 30 de noviembre se desplazaron por la región del Caribe las tormentas tropicales Arlene al noreste de Cuba;  Bret  se movió al sur del país y desapareció próximo a Centroamérica. También la tormenta Franklin, Harold y el huracán Ydalia.

También se movió próximo a Centroamérica la depresión número 21 y el posible ciclón 22.

También te puede interesar: La NOAA predice una actividad de huracanes “casi normal” en el Atlántico este año

Los huracanes Don, Lee, Margot, Nigel y Tammy y las tormentas tropicales Cindy, Gert, Emily,  José, Katia, Ophelia, Philippe, Rina, Sean se desplazaron por el océano Atlántico distantes de la región del Caribe, pero algunos de ellos ocasionaron oleaje anormal producto de los efectos indirectos que llegaban al país.

En el transcurso de  la temporada ciclónica se destaca la incidencia de los remanentes del potencial  ciclón tropical 22, los días 17 y 18 de noviembre ocasionando aguaceros torrenciales, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento pérdidas de vidas humanas, crecidas de ríos en gran parte del país.  

El sistema fue declarado potencial ciclón tropical el jueves 16 de noviembre en horas de la tarde por el  Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, al suroeste de Jamaica correspondiéndole el número 22 en el orden de los ciclones de la actual temporada 2023, que inició el primero de junio del presente año.

En la tarde del viernes 17 de noviembre el fenómeno estaba localizado al suroeste de Kingston, Jamaica con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por horas y se desplazaba a 22 km/h, con una presión mínima de 1004 milibares, informó el Centro Nacional de Pronósticos de la Onamet.

El sistema mientras se desplazaba hacia el noreste siendo localizado entre Jamaica y Cuba perdió la posibilidad de alcanzar algunas de la categoría de ciclón tropical, pero parte de la nubosidad que le acompañaba se movió sobre el país produciendo el viernes día 17 aguaceros y tormentas eléctricas con ráfagas de viento  de manera especial en Pedernales, Barahona, Elías Piña, San José de Ocoa  y Azua. 

El sábado día 18 la nubosidad se desplazó sobre el Gran  Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Duarte, San Pedro de Macorís produciendo aguaceros fuertes a torrenciales, tormentas eléctricas con ráfagas de vientos ocasionando en horas de la tarde y la noche  derrumbes, crecidas de ríos, cañadas e inundaciones entre ellas la ocasionada por el río Yuna en la provincia Duarte según los registros meteorológicos.  

Derrumbe de parte de una pared en un paso a desnivel que une las céntricas avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez

El Gran Santo Domingo registró los principales daños el sábado en la tarde con el colapso de  parte de la  estructura del túnel de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, la crecida de río Manoguayabo,    otros arroyos y cañadas.

Por otra parte, el primer ciclón que incidió en el país fue la tormenta tropical Franklin, la cual impactó el  país, los días 22 y 23 de agosto en horas de la tarde por Barahona con vientos entre 65 a 85 km/h, produciendo aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en las regiones suroeste, sureste, este    comunicó la división de Hidrometeorología, con sus registros de lluvias. 

Las autoridades gubernamentales informaron que la tormenta Franklin ocasionó daños en el país por valor de RD$5,100 millones en plantaciones agrícolas, acueductos, carreteras y viviendas.

La tormenta Franklin surgió de una onda tropical y la Onamet a través del Centro Nacional de Pronósticos tenía varios días dando seguimiento dando lugar que el  sábado día 19 de agosto fue declarada tormenta tropical al noreste de las Antillas Menores siendo el ciclón número 6 de temporada.

Se  desplazó hacia el oeste por el mar Caribe, hasta ubicarse al sur de República Dominicana.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos