En el País Economía

COPARDOM expresa desacuerdo con la reforma laboral en el contexto actual

COPARDOM expresa desacuerdo con la reforma laboral en el contexto actual

La presidenta de la Copardom, Laura Peña Izquierdo.

Santo Domingo.- La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) manifestó hoy su desacuerdo con la presentación del proyecto de reforma laboral impulsado por el Ministerio de Trabajo, considerando que no es el momento adecuado para abordar esta iniciativa.

La entidad argumenta que el Congreso Nacional está actualmente enfocado en reformas fiscales, constitucionales y en la discusión del Presupuesto General de la Nación para el 2025, lo que limita el espacio para alcanzar los consensos necesarios en materia laboral.

La presidenta de COPARDOM, Laura Peña Izquierdo, señaló que, aunque la confederación valora el diálogo tripartito sostenido en el Consejo Consultivo de Trabajo, considera crucial alcanzar un equilibrio entre la modernización de las leyes laborales y la protección de los derechos de los trabajadores.

Peña Izquierdo explicó que COPARDOM ha estructurado sus propuestas en torno a tres ejes principales: procedimientos, jornada laboral y costos derivados de la relación de trabajo. Estos temas, según la presidenta, son fundamentales para actualizar una legislación laboral desfasada y devolver competitividad a las empresas dominicanas, permitiéndoles ser más eficientes en un mercado global cada vez más exigente.

Puedes leer: Presentan proyecto Código de Trabajo

Uno de los puntos centrales para COPARDOM es la modificación del régimen de cesantía, que, según la entidad, afecta la competitividad empresarial, limita el crecimiento salarial y dificulta la creación de empleos formales, especialmente en las micro y pequeñas empresas. Peña Izquierdo advirtió que el actual esquema de cesantía puede amenazar la viabilidad de muchas de estas pequeñas unidades productivas.

A pesar de su compromiso con la creación de empleo formal y la inclusión, COPARDOM expresó su preocupación por ciertos aspectos del proyecto de reforma laboral propuesto, indicando que aún requieren mayor discusión y consenso para garantizar que las modificaciones respeten los derechos adquiridos de los trabajadores.

Finalmente, COPARDOM hizo un llamado al Gobierno y a los representantes de los trabajadores a actuar con sensatez y priorizar la creación de un clima que promueva el desarrollo económico del país. La confederación sostiene que sería más adecuado esperar a que concluyan las reformas constitucionales, fiscales y presupuestarias antes de abordar el tema laboral.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación