Santo Domingo.- El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, Adolfo Pérez, consideró que la discusión sobre el acceso a los medicamentos de alto costo, debe centrarse a profundidad en la Ley de Seguridad Social, el papel de las administradoras de riesgos de salud (ARS), así como del catálogo que cubre el plan de servicios.
Apuntó que solo tienen cobertura 48 moléculas cuando el Programa de Medicamentos de Alto Costo tiene 103 moléculas.
“Esas moléculas o medicamentos, las que representan el 80 % del gasto del Estado o de la inversión que hace el Gobierno en este Programa de Medicamentos de Alto Costo, no están cubiertas en el catálogo de prestaciones de servicios de salud de las ARS. Ahí están las enfermedades como el cáncer y las autoinmune”, señaló.

Tambien te podria interesar: ARAPF ve sigue comercio ilícito medicinas
Dijo que esas dos patologías, el cáncer y enfermedades autoinmunes, representan el 80 % del Programa de Medicamentos de Alto Costo, ya que absorben más de 6 mil millones de pesos, y que lo que toca es hacer el trabajo en muchas direcciones para garantizar la sostenibilidad financiera porque el programa va creciendo.