Noticias importante Reportajes

Dahiana Faña, ceñida a una silla de ruedas y esquivando autos, se gana la vida

Dahiana Faña, ceñida a una silla de ruedas y esquivando autos, se gana la vida

Dahiana Faña ofrece a un conductor una de las alcancías que vende.

Aprovechando el cambio de luz del semáforo de verde a rojo, entre bocinas, humo, y el bullicio que caracterizan las intersecciones de las principales vías de la ciudad; bajo el intenso Sol y el caliente del asfalto,  una mujer discapacitada en una silla de ruedas se mueve entre vehículos y motocicletas, a pesar del peligro,  vendiendo alcancías de plástico para ganarse la vida.

Sin pena, sin vergüenza, quizás preguntándose algunas veces: ¿Por qué ella? o  ¿Cómo sería su vida si su condición fuera normal? Dahiana Faña, de 37 años se levanta a la 5:00 de la mañana para prepararse para su faena diaria, sin importarle su condición que la mantiene prisionera en una silla de rueda en sustitución de sus piernas.

En su rostro
se puede ver el cansancio de impulsar su silla todo el día./Foto Jorge González

Sale de su humilde vivienda y deja a su hijo de 7 años con una amiga que luego lo llevara a la escuela y de ahí va rumbo a una de las estaciones del  metro que la dejara en la esquina de las avenidas John F. Kennedy con Ortega y Gasset que es donde se gana la vida. Así pasa sus días Dahiana.

Diariamente, en su mente ella espera que cada día que llegue, sea mejor que el anterior, pero la vida es lo que es y sigue el agitado curso que le dicta el destino, y los días casi siempre parecen una copia del anterior con la salvedad que cuando se cree que las cosas no pueden empeorar. Si lo hacen.

Vivir el  día a día con la seguridad de que no se tiene ningún problema resuelto como es: pago de vivienda,  alimentación, medicinas, es demasiado carga para una mujer sin piernas y que debe usar pañales desechables, ya que la enfermedad que padece “hidrocefalia” es una forma de infierno que solo con fe en Dios y perseverancia se puede llevar.

“Yo padezco de hidrocefalia y le pido al Gobierno o a cualquier institución pública o privada que me ayude que yo soy madre soltera, aunque tengo la tarjeta de la comida y lo agradezco la vida se ha vuelto muy cara y lo poco que uno consigue vendiendo o gracias a las dadivas de la gente lo gasta de una vez”, expresó Faña.

Dahiana Faña recibe la ayuda de muchos conductores.
Dahiana Faña recibe la ayuda de muchos conductores./ Jorge González

Hidrocefalia

La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Aunque por lo regular  este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, demasiado líquido ejerce una presión dañina para el mismo.

Aunque puede ser una enfermedad congénita, que se presenta al nacer, también puede presentarse después de nacer, y se llama hidrocefalia adquirida. Puede ocurrir a cualquier edad y las causas pueden incluir traumatismos en la cabeza, derrames cerebrales, infecciones, tumores y hemorragia cerebral.

Te puede interesar leer: Técnicos dan los toques finales al proyecto de rescate del entorno de la Duarte con París

En los adultos este padecimiento puede producir  pérdida de control de esfínter urinario (incontinencia urinaria), alteraciones en la marcha, incluso no les es posible caminar, alteraciones en la memoria y otras funciones cognitivas del pensamiento y razonamiento.

El drama de Dahiana Faña es el de muchas personas con discapacidad que tienen que recurrir a negocios informales para poder sustentar su familia.

El Estado debiera ampliar los beneficios de sus planes de ayudas sociales, para este tipo de personas. Debe buscarse un mecanismo para evitar que gente como Faña tenga que mendigar en semáforos para vivir.

Discapacidad

El próximo  3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.  En República Dominicana esta personas solo son atendidas mediante denuncias en medios de comunicación.

Ubicación

Calle respaldo Josefa Brea no. 3 parte atrás, en Capotillo. Teléfono 809.303. 2787

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional