Actualidad Gobierno

Designación de Carlos Pimentel viola la ley crea Alianza Público Privada

Designación de Carlos Pimentel viola la ley crea Alianza Público Privada

Carlos Pimentel

La función de director de Alianzas Público-Privadas es incompatible con otra función en el Estado, excepto con la docencia, según el artículo 19 de la Ley 47-20, la cual crea dicha entidad.

El acápite seis de la referida legislación señala, refiriéndose a quién puede ser  director: “No desempeñar ningún cargo o empleo de cualquier naturaleza con excepción de la actividad docente”.

Ayer mediante el decreto 614-24 el Poder Ejecutivo nombró a Carlos Pimentel, en adición a su cargo de titular  de Contrataciones Públicas (DGCP),  como nuevo director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas.

El artículo 19 de la Ley 47-20, además, señala que para ocupar esa posición, entre otras cosas, se requiere: ser dominicano, tener más de 25 años de edad, ser profesional de la economía, la administración, las finanzas, la ingeniería o el derecho y tener experiencia por más de cinco  años en alguna de las áreas anteriormente señaladas, en el sector público o en el sector empresarial.

Te puede interesar leer: PLD denuncia violaciones legales y constitucionales en designación de Carlos Pimentel

En la legislación en cuestión, creada en el 2020, tiene  por objeto establecer un marco normativo que regule el inicio, la selección, la adjudicación, la contratación, la ejecución, el seguimiento y la extinción de alianzas público-privadas.

Acéfala

La Dirección de Alianzas Público Privadas se encontraba acéfala, desde el 16 de agosto, cuando su titular Sigmund Freund, asumió el Ministerio de Administración Pública.

El principal aporte del funcionario en esa posición, en la cual permaneció cuatro años, fue el relativo al  desarrollo de la provincia de Pedernales, donde ya han llegado cruceros y se ejecutan varias obras vinculadas al  turismo en esa zona.

Recurrente

Carlos Pimentel no es la excepción en ocupar doble funciones.

 Jean Luis Rodríguez, fue designado como director  de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) en el 2020 y meses después asumió la coordinación general de  Fideicomiso.

 Jimmy Constantino García Saviñón desde el inicio del primer gobierno del presidente Luis Abinader fue colocado  como presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos y recientemente  designado como director general del Acuario Nacional.

Con el Decreto 591-24, fue designado como vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, en adición a su actual cargo como presidente ejecutivo del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper).

El  general retirado Juan Manuel Méndez, tiene varios años al frente de Centro de Operaciones de Emergencias (COE), pero en el  2022 como director de Emergencias Médicas del Servicio Nacional de Salud.

Esas posiciones adicionales no son remuneradas, en virtud del artículo 144 de la Constitución.

Caso del Intrant

En noviembre del pasado año,  el coronel Randolfo Oniel Rijo Gómez, titular del Sistema de Seguridad 911, fue puesto de manera interina como director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Asumió esa posición  luego que Hugo Beras, solicitara una licencia en el Intrant tras el escándalo de corrupción en los semáforos. El 16 de agosto pasado,  Milton Morrison, asumió el Intrant luego de ser designado en esas funciones por el Poder Ejecutivo por el  decreto 391-24.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia