Los mayoristas de gasolina
Los mayoristas de gasolina y gasoil en la Republica Dominicana son menos de una docena y entre ellos los principales son: Shell, Texaco, Esso, Isla, Sunix y Nativa. En las naciones que no tienen una refinería de petróleo o, si la tienen, su capacidad está muy por debajo de la demanda nacional de productos refinados – Panamá, Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, etc.- los mayoristas.
(distribuidores) son los importadores de los combustibles. En esos países el margen bruto de comercialización reconocido por el Gobierno al mayorista se destina a cubrir costos de importación, almacenamiento y gestión de los combustibles más un beneficio razonable.
En nuestro país los mayoristas no importan gasolina ni gasoil – aunque cuentan con una importante, pero insuficiente capacidad de almacenamiento -, y sin embargo cobran un margen por galón mucho mayor que el que reciben los mayoristas importadores en las naciones citadas.
Ese margen en Centroamérica oscila entre 3 y 4% del precio por galón de venta al público, sin embargo en nuestro país es de cerca del 6.5%.
En realidad, oficialmente nuestro Ministerio de Industria y Comercio autoriza un margen equivalente al 15 % del precio a que les compran a la Refinería y la revenden a las gasolineras con ese margen; si se le suman los impuestos, el margen de los detallistas y el del transporte entonces ese 15% pasa a representar el 6.5% del precio final.
Lo grave del caso es que a diferencia de sus pares de Centroamérica, los mayoristas locales perciben ese margen sin agregar gran valor a la cadena de negocios, puesto que no tienen gastos de importación y muy poco de almacenamiento por su limitada capacidad. El mayorista local, con ese 15% lo que hace es encarecer el precio de los combustibles.
La que importa toda la gasolina y el gasoil en el país, y corre riesgos, es la Refinería, no los mayoristas. Por último, algunos mayoristas son dueños de gasolineras y de camiones cisternas para transporte de combustibles y por esos negocios reciben márgenes adicionales de 10% y 2.5% respectivamente. Son pulpos.