Actualidad

Dice RD nunca había sido atacada como ahora

Dice RD nunca había sido atacada como ahora

Academia Dominicana de la Historia



Santo Domingo.-La República Dominicana nunca había enfrentado tantos embates ideológicos desde el mismo país y el extranjero como ahora, cuestionando la nacionalidad, a juicio de la Academia Dominicana de la Historia.

Dicen los historiadores que existe una situación compleja, retadora y peligrosa propiciada por individuos, entidades y naciones, «pero los dominicanos siempre hemos tenido ese espíritu de gallardía que nos define como gente luchadora y aguerrida, que sabe hacerse presente en situaciones difíciles o cuando la patria reclama su compromiso».

Advirtieron que la historia dominicana está sellada de hombres y mujeres que han vivido con dignidad y han sabido luchar hasta morir, para defender el honor de su soberanía cuando la patria se lo ha reclamado como lo hicieron Juan Pablo Duarte y los Trinitarios.

También te puede interesar: Inposdom emite postal en honor a Academia Historia

La Academia Dominicana de la Historia, habló esos términos en su mensaje a la nación con motivo del 178 aniversario de la Independencia Nacional, la cual se produjo el , 27 de febrero de 1844, cuando se proclamada la separación de Haití, quienes desde el año 1822 gobernaba toda la isla de Santo Domingo y cuyas causas están contenidas en el Manifiesto del 16 de Enero de ese año, considerado el Acta de la Independencia nacional.

Dijeron que el objetivo fue la creación de un Estado libre, soberano e independiente, denominado República Dominicana, fundamentado en el respeto a la dignidad humana y en la indisoluble unidad nacional alrededor de un territorio y de unos valores culturales, políticos, jurídicos, sociales y económicos, y unos símbolos patrios: la bandera, el escudo y el himno nacional que nos identifican como pueblo.

Explicaron que en el devenir de la historia nacional las vicisitudes del pueblo dominicano han estado presentes, enfrentando todo tipo de dificultades que incluye agresiones de potencias europeas y americanas cuyo objetivo tendía a cercenar la soberanía, libertad e independencia, logrando superar cada uno de sus retos y consolidando con tesón, fervor, lealtad y devoción patriótica a la nación y la identidad, siguió diciendo la Academia Dominicana de la Historia.

«Exhortamos a todos los dominicanos a poner en alto, hoy más que nunca, nuestros valores culturales que nos identifican como pueblo y como nación. El amor y el servicio a la patria han de estar por encima de los intereses particulares y grupales», expresan en un comunicado.

Tomás Vidal Rodríguez

Tomás Vidal Rodríguez