Diversas organizaciones entregaron esta mañana a una comisión de diputados un nuevo proyecto de ley del Código Penal, revisado, estudiado y reestructurado minuciosamente, a través de un equipo de abogados que profundizaron en los aspectos que deben establecer en esta pieza legal que tanto necesita el sistema jurídico dominicano.
Damaris Patrocinio, quien habló a nombre de un grupo de organizaciones de la sociedad civil , cristianas, de mujeres y religiosas, explicó que la nueva iniciativa es una de las más actualizadas y moderna de las últimas décadas.
Explicó que se corrigieron y se reestructurado varios artículos y otros robustecidos.
“Dentro de los aspectos más relevantes estudiados, se encuentran; la pederastia, el desacato, el fraude (en todas sus versiones), sanciones por la violación a la propiedad en los casos de expropiación sin pago del justo precio, la corrupción (en todas sus formas), entre otros”, destacó la dirigente social.
Añadió que “diversos artículos fueron corregidos, reestructurado y otros robustecidos. Dentro de los aspectos más relevantes estudiados, se encuentran; la pederastia, el desacato, el fraude en todas sus versiones, sanciones por la violación a la propiedad en los casos de expropiación sin pago del justo precio, la corrupción en todas sus formas, entre otros”.
Sostuvo además, que en la modificación realizada se estipula que la corrupción no perime, según sustentan en la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC).

Puedes leer: ¡Otra vez! Senado conforma comisión para estudiar el proyecto del Código Penal
Entre las organizaciones presente están el Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia, Inc.-FOMUDEVI-; Grupo Acción Cristiana; Movimiento Matrimonio Feliz; Alianza Vitae; Juventud con una Misión -JUCUM-, entre otras.
El proyecto fue recibido por una comisión de diputados encabezados por Elias Wessin Chávez, Soraya Suárez, Eugenio Cedeño, Idenia Doñé, Seliné Méndez, Juliana O’Neal, Luis Báez, Liz Mieses, Lidia Pérez, Rafael Castillo, Aníbal Díaz, Juan José Rojas, entre otros.
Los abogados participantes, responsables de corregir Proyecto de Código Penal, fueron: Lic. Fabio Caminero; Licda. Carolina Moreno; Licda. Katherine Hernández Gómez; Licda. Martha Erneris Jaquez Hiraldo y la Licda. Laura Félix.
Dichas organizaciones realizaron un llamado al hemiciclo, con el fin de que sea aprobado sin mayores distracciones el Código Penal, Constitucional, por el cual tanto ha abogado la Sociedad dominicana por más de veinte (20) años.
Puedes leer: Presidente del Senado: Es urgente la aprobación del Código Penal
“Es importante destacar que se tuvieron en cuenta las propuestas constitucionales levantadas de las vistas públicas realizadas con anterioridad”, dijo Patrocinio.
Dijo que los diputados deben velar y legislar por y para los dominicanos, amparándose principalmente en nuestra Constitución, dejando de lado banderías políticas y particularidades que pudiesen afectar el buen desenvolvimiento del Congreso en ambas cámaras.