Cada kilómetro de carretera bien asfaltado significa un ahorro de 20 pesos en combustible para vehículos livianos, y un poco más para los pesados y de carga.
Sin embargo, este dato comenzó a ponderarse en República Dominicana hace menos de dos años, a pesar de contar con resultados de estudios hechos por el Banco Mundial en Brasil y Estados Unidos.
Los costos de transporte por carretera pueden dividirse en general en dos categorías: los asumidos por los departamentos viales para construir y mantener los medios y elementos que brindan un servicio y los asumidos por los usuarios de las carreteras.
En la mayoría de los países, incluyendo al nuestro, los departamentos viales son solventados por los usuarios de las carreteras mediante el pago de impuestos por combustibles, peajes, revista, placa, lubricantes y otros.
***
Obras Públicas invirtió en el 2009 cuatro mil millones de pesos en el asfaltado de 1,500 kilómetros.
Si todas las calles y carreteras estuvieran asfalto el país se ahorra más de mil millo- nes pesos al año.
***
Al parecer, en el país comenzaron a tomar en serio estas ventajas hace poco tiempo, y en el año 2009 el Ministerio de Obras Públicas realizó un Plan Nacional de Asfaltado que conllevó una inversión de 4 mil millones de pesos y abarcó 1,500 kilómetros de calles, avenidas y carreteras.
Esta inversión en asfalto es recuperable a corto tiempo en ahorro de combustibles, piezas de repuestos, agilización del tránsito y en tiempo de llegada a los destinos, expresó el ministro de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, al defender la inversión gubernamental.
En las memorias correspondientes al 2009, Obras Públicas destaca la rehabilitación de calles, avenidas, caminos vecinales y carreteras.
El programa incluyó asfaltado de los barrios de Santiago Cienfuegos, Urbanización El Despertar, Los Laureles, Avenida Franco Bidó, Respaldo Santana Ana, Cerro Alto, Buenos Aires, Camboya, Los Salados, Tierra Alta, Pastor, Barrio Ciruelito, La Olla del Caimito, Las Américas, y Biojol, en Gurabo.
También las vías acceso al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
El funcionario sostuvo que el objetivo de un sistema vial moderno debe ser minimizar los costos totales del transporte por carretera, y contribuir a que los vehículos se mantengan en buen estado para evitar que el país incremente el uso de divisas en la compra de repuestos para vehículos de motor.
De acuerdo a las memorias de Obras Públicas, en ese mismo período se ejecutó el asfaltado y bacheo de calles y avenidas de Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Francisco de Macorís.
Para el ingeniero Díaz Rúa, la inversión de 410 millones de pesos en la reconstrucción de la carretera que comunica a San Francisco de Macorís con Tenares, es positiva porque reducirá el tiempo de llegada de un lugar a otro, lo que implica ahorro de dinero, tiempo y mayor durabilidad de los vehículos que usan la vía.
Esta obra tiene una longitud de 12,30 kilómetros,
e incluye: Pavimento en hormigón asfáltico, construcción de aceras con hormigón estampado, señalización vertical y horizontal, paisajismo e iluminación.
Otras obras complementarias de este proyecto fueron la construcción de la avenida de acceso a la Universidad Católica Nordestana, con 2,2 kilómetros , así como la pavimentación tramo desde la avenida Tenares hasta el monumento Hermanas Mirabal.
Tendrá cuatro carriles, dos por sentido de circulación, además la reconstrucción de los primeros 2,0 kilómetros de la carretera Tenares- Gaspar Hernández, y el saneamiento de la cañada que está a la entrada de Tenares.
Hispanoamericana
Esta avenida servirá de enlace a la carretera Santiago-Matanzas, y conectará con la Autopista Duarte y la avenida Monumental- La avenida de Circunvalación, en la comunidad de Canabacoa, en el Este de la ciudad, donde intercepta con la Circunvalación Norte.
El presupuesto es de 528 millones de pesos y la longitud toral es de 6,17 kilómetros. Sus características son: Pavimento de losas de hormigón hidráulico, señalización horizontal y vertical, iluminación vial, área verde: 92 Mil metros cuadrados de jardinería, con palmas datileras tipo Miami, grama y trinitarias.
Además cuatro carriles, 2 en cada sentido de circulación, saneamiento profundo del drenaje pluvial, tuberías de 30 y 36 pulgadas de diámetro, en 3.5 kilómetros de longitud.
El Banco Mundial ha estudiado los costos de la vida útil de las carreteras a partir del mantenimiento y la calidad del asfalto que se le coloca.