Reportajes Noticias importante Pagos Proveedores

Juancito Rodríguez: El despojo de su ganado por Trujillo y su papel en la expedición de 1949

Juancito Rodríguez: El despojo de su ganado por Trujillo y su papel en la expedición de 1949

La confiscación de ganado que Rafael Leónidas Trujillo Molina le arrebató al general Juan Rodríguez García (Juancito) marcó el inicio de una confrontación que derivó en enemistad y, finalmente, en el exilio de Rodríguez, donde organizó una conspiración contra la dictadura.

La disputa entre estos dos de los hombres más ricos de la República Dominicana comenzó en 1945, cuando Trujillo envió un emisario a la residencia de Juancito Rodríguez en La Vega, con el mensaje de que “el Jefe” quería comprar 1,000 cabezas de ganado para un proyecto agropecuario. Como respuesta, el ganadero contestó con ironía: “Dígale a Trujillo que me indique de qué color quiere las vacas”.

La respuesta no fue bien recibida por Trujillo, quien, indignado, ordenó al día siguiente la confiscación de todo el ganado de Juancito y su traslado a la Hacienda Fundación, propiedad del dictador en San Cristóbal, sin pagar un solo centavo.

Te recomendamos leer: A 69 años del asesinato de Jesús de Galíndez a manos del régimen de Trujillo

Además del despojo de sus bienes, Trujillo le retiró su rango de general de brigada y ordenó el confinamiento de su familia, prohibiéndoles salir de su vivienda y restringiendo las visitas de amigos y allegados.

Exilio y conspiración contra Trujillo

En medio del conflicto, Juancito solicitó permiso para salir del país alegando motivos de salud y pidió el cambio de 200,000 dólares a moneda estadounidense. Trujillo solo autorizó el canje de 80,000 dólares, los cuales fueron depositados en una cuenta en Puerto Rico.

Con este dinero, Juancito partió al exilio y comenzó a tejer redes de apoyo para derrocar al dictador.

Desde el extranjero, estableció contacto con aliados y logró el respaldo de líderes y gobiernos de la región. Junto a Miguel Ángel Ramírez Alcántara y Horacio Julio Ornes Coiscou, organizó la expedición de junio de 1949, que llegó a contar con 700 hombres entrenándose en Cuba.

Fracaso de la expedición de Cayo Confites

El historiador Bernardo Vega sostiene que la expedición de Cayo Confites pudo haber tenido éxito, ya que sus miembros estaban bien armados y preparados para enfrentarse a los militares de la dictadura. Sin embargo, encontraron serios obstáculos dentro del Ejército de Cuba, donde surgieron conflictos internos. Algunos oficiales creyeron erróneamente que la operación estaba dirigida contra el presidente de Haití, lo que llevó a la suspensión del entrenamiento y la detención de 500 expedicionarios.

Invasión de Luperón en 1949

A pesar de las dificultades, la invasión recibió apoyo de los presidentes de Costa Rica y Guatemala, José Figueres y Juan José Arévalo, respectivamente. Ambos facilitaron armas, barcos y aviones, además de armamento sofisticado utilizado en la Segunda Guerra Mundial.

El 18 de junio de 1949, los aviones despegaron de aeropuertos en Guatemala con las tropas comandadas por los generales Rodríguez y Ramírez, pero por razones técnicas, hicieron escala en Cozumel, México, donde fueron arrestados y no pudieron continuar hacia la República Dominicana.

No obstante, el 19 de junio de 1949, un hidroavión logró aterrizar en Luperón, Puerto Plata, pero la dictadura ya estaba al tanto del plan y ordenó el ataque inmediato. La nave fue tiroteada por un barco militar, provocando la muerte de los tripulantes John Chewing, George Raymund Sesuggs y Habber Joseph Warrat, mientras que algunos expedicionarios lograron internarse en la Cordillera Septentrional.

Días después, Horacio J. Ornes Coiscou desembarcó en Luperón con decenas de hombres en una embarcación, logrando llegar a las montañas. Sin embargo, todos fueron capturados poco tiempo después por el Ejército. Algunos de los apresados fueron asesinados, mientras que otros recibieron condenas de 30 años de trabajos forzados. Más tarde, fueron liberados gracias a una ley de amnistía.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos