Editorial Opinión

El informe del Presidente

El informe del Presidente

El informe rendido ayer por el presidente Luis Abinader ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas tuvo un contenido abarcador, de desbordante optimismo y repleto de estadísticas, con las cuales procuró sustentar su proclama de que “Republica Dominicana no es la misma de hace cuatro años”.

Entre los logros citados por el mandatario figuran el crecimiento de la economía en términos reales durante el periodo 2021 – 2023, en 6.43%, que actualmente se ejecutan 278 obras por más los 80 mil millones de pesos y que la deuda pública consolidada se redujo a un 59.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

En momentos diferentes su alocución, el mandatario comparó, cifras, obras o acciones gubernamentales con lo realizado durante los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina, aunque también muchas de las estadísticas ofrecidas fueron sumatorias de su propia gestión.

El presidente Abinader abordó con ese mismo padrón el desempeño de sectores como educación, salud, energía, agua potable y medio ambiente, seguridad ciudadana, tránsito y transporte, a todos los cuales los situó en dirección al crecimiento o consolidación.

No se refirió a la crisis de Haití, aunque dijo que la verja perimetral que se construye en la frontera está prácticamente terminada en su cuarta fase y destacó el rol de la diplomacia dominicana en lograr la conformación de una fuerza de pacificación en Haití. Tampoco se abordó el tema minero ni el inminente ingreso de arroz estadounidense libre de arancel.

Abinader afirmó que en 2023 la tasa de homicidio descendió, que ya no hay apagones financieros, que el salario mínimo es el séptimo más alto de la región, que al final del año pasado se registró el nivel de ocupación de empleos más alto de la historia y que adquirir productos de la alimentación diaria tiene hoy un costo mensual menor que en el resto del continente.

El informe presidencial fue disruptivo, repleto de estadísticas y anuncios sobre obras concluidas, en proceso de construcción o prometidas con el que procura presentar un escenario nacional promisorio u optimista, aunque esta vez tuvo que navegar por turbulentos mares de inflación, subsidios y crisis alimentaria. A la espera ahora del informe disidente, a cargo de la oposición política.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación