Opinión Editorial

El valor del oro

El valor del oro

El precio del oro experimentó un repunte promedio cercano al 30 % en 2024, con firme proyección al alza durante 2025 y vaticinios de que llegaría a cotizarse en diciembre por encima de los US$3,400 dólares la onza troy, lo que obraría como un alentador respiro para el deficitario Presupuesto Nacional.

Ese metal se ha convertido en refugio por excelencia ante los descensos en los tipos de interés y la menor rentabilidad en los bonos, así como la incertidumbre en los mercados financieros generada por el próximo gobierno de Donald Trump, por lo que cada vez resulta más atractivo poseer un lingote de oro.

Falta saber si República Dominicana aprovecharía el alza sostenida en los precios del oro a través de las exportaciones de la multinacional Barrick Gold, que explota la mina de Pueblo Viejo, Cotuí, que reportó en 2024 un incremento de 25.2 % en la producción, al pasar de 131 mil onzas en 2023 a 164 mil el año pasado.

Se ha dicho que con la modificación del acuerdo con la empresa canadiense, el Estado aumentó su participación en los beneficios de sus operaciones, de un 37.1 % a un 51.3, a la vez que la empresa redujo su rentabilidad de 62.9 % a 48%, por lo que si se mantiene el nivel de exportaciones, el Gobierno ampliaría sus recaudaciones.

Te puede interesar leer:  La mora judicial

La actividad minera (minas y canteras) ha generado al Estado ingresos por RD$149,548.9 millones, aportados en mayor medida por Barrick Gold, aunque ese sector disminuyó utilidades en 2023, pese a que la cotización del oro se mantuvo en 2024 fluctuante hasta cerrar en US$2,622.23 la onza troy.

Los riesgos derivados del programa anunciado por Trump de aumentar aranceles, así como las expectativas sobre la postura que asumiría la Reserva Federal en torno a la tasa de interés durante 2025, impulsan la tendencia al alza en el precio del oro, que el miércoles se situaba en US$2,667.20.

El Estado dominicano tendrá que revisar sus políticas y programas relacionados con la explotación minera para adecuarlas a la nueva realidad de la economía global y local, lo que permitiría atraer más inversiones para exploración y extracción, en estricto cumplimiento con las licencias ambientales.

Ojalá que esta vez el renovado rol del oro, como refugio de capitales en tiempos de tormenta, resulte beneficioso para la economía dominicana que también se coloca en estado de alerta ante ciclones financieros que se pronostican a partir del 20 de enero, cuando el republicano Trump regrese a la Casa Blanca.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación