(I)
La década de 1970, singularizada por la efervescencia revolucionaria emanada de la Revolución Constitucionalista de 1965 y la consiguiente subyugación coercitiva/restrictiva de la ilustrada dictadura derechista de Joaquín Balaguer, configuró una legionaria falange de jóvenes que en Barahona activaron por el cambio socio-político desde las trincheras de los grupos estudiantiles, los clubes culturales y los partidos de izquierda. Y, luego de 50 años, la casi generalidad de ellos continúa profesando principios progresistas o militando en organizaciones de ideas socialistas.
Un primer selecto grupo de dirigentes del progresismo social, que llevan como último activo haber participado en todas las actividades organizadas por la Marcha Verde (2017-2020), compartió amenamente -sin discursos- en un Encuentro de Añoranza Revolucionaria, que tuvo como convite en la terraza de la vivienda de la capital dominicana de quien escribe, el convocante. ¡Bienvenidos, camaradas! Los abrazos fraternos, las sonrisas rejuvenecidas y las vistas embelesadas en las canas, impidieron que rememoráramos las enardecidas discusiones, en voz alta, aquellas en los pasillos del Liceo Secundario Federico Henríquez y Carvajal de Barahona sobre la ruptura chino-soviético, la confrontación entre la Unión Soviética y Estados Unidos, en los trazos de la Guerra Fría, ni de la invasión de esta última potencia a Camboya.
Tampoco mencionamos los términos marxista-leninista, castro-guevarista-debraístas, trostkistas, revisionistas, foquistas, anarquistas, oportunistas, agentes de la CIA ni nazi fascistas, nuevamente en boga.
El Encuentro de Añoranza Revolucionaria se engalanó con la presencia de dos respetables figuras que, con el peso de los años a cuesta y una experiencia política envidiable, relatan los episodios vividos con memorias de elefantes, porque fueron tan impresionantes que calaron en las honduras interhemisféricas cerebrales. Más adelante veremos.
El primero en edad, Raúl Cuevas Ramírez (Las Salinas, Barahona, 11 de abril de 1937: 88 años), desde 1961 fungió como dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, el Partido Socialista Popular (PSP), el Partido Comunista Dominicano (PCD), el Movimiento Cuestionador del PCD en Barahona, y el Partido de la Unificación Comunista (PCU). Otro héroe asistente fue Aquiles Reynoso Paulino (San Francisco de Macorís, 9 de enero de 1939: 86 años), quien participó en la guerrilla que en 1963 encabezó Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), en el Movimiento Popular Dominicano (MPD) post-Trujillo; en el levantamiento armado de 1965 en San Francisco de Macorís, en la Revolución del 24 de Abril de ese año, en la dirección del Partido Comunista de la República Dominicana (Pacoredo) y como conductor-orientador de esta organización en Barahona.
Al evento social -sin panfletos, consignas ni arengas aunque sí con copas de vino- acudieron Luis (Gueñé) Jiménez y Luis Cárdenas, antiguos cuadros del Movimiento Popular Dominicano (MPD); Pilar de Jesús Suárez, antigua militante del Pacoredo y Pablo Graciano, exdirigente de la Línea Roja del 14 del Junio y de Bandera Proletaria, que dirigió Juan B. Mejía. Igualmente compartieron Héctor López Acosta, Rafael Cuevas, Raúl Féliz (Munana) y Manuel Antonio Suero (Mantó), antiguos simpatizantes del Pacoredo.