Articulistas

Escasez de líderes políticos

Escasez de líderes políticos

En muchos de los países latinoamericanos, me manera especial dentro del esquema de los llamados del tercer mundo, escasean cada vez más los genuinos líderes políticos.

Es un cáncer que se está convirtiendo en una seria amenaza  al actual sistema democrático en el que viven muchas de las naciones de esta parte del mundo.

El arribo a posiciones políticos-electorales y de algunos que otros funcionarios que se nombran a través del mágico interés de los decretos presidenciales, los cuales en muchos de los casos con escasez de los conocimientos reales de lo que es la política en sí (no la politiquería), se ha convertido es uno de los factores claves dentro del diseño de las composiciones de los diversos esquemas de los Estados del área, en donde como es preciso también introducir a nuestra República Dominicana.

Es cada vez más  frecuente el “asalto”, por así decirlo, de muchas de las posiciones políticos-electorales por personeros que con recursos a borbotones, y hasta en ocasiones de dudosas procedencias, son a quienes en nuestros pueblos y en las grandes ciudades se les llaman “líderes políticos”, cuando en realidad, muchos ni siquiera entienden en su justa esencia dicho termino.

Este es uno de los principales elemento que provoca muchas veces, que en los pueblos terminen socavadas sus esperanzas de progreso, pues, lamentablemente estos que a base de prebendas y clientelismos llegan a los puestos, ya han pagado con antelación su estadía dentro de las posiciones a las que aspiran.

Los partidos deben adecuarse al establecimiento del adoctrinamiento de sus membresías y abrir las escuelas de formación política (pero en la práctica, no en papeles), para que se pueda cumplir lo establecido en los artículos del 36 al 39 de la Ley 3318 Sobre Partido, Movimientos y Agrupaciones Políticas.