
Realizan Parada Cívica por una Educación Digna en el MINERD y en varias provincias, reclamando acciones urgentes ante el deterioro de los planteles escolares.
Santo Domingo.– Docentes de la Fuerza Magisterial, vinculada al partido Fuerza del Pueblo, realizaron este lunes una Parada Cívica frente al Ministerio de Educación (Minerd) y en varias provincias del sur del país, con el objetivo de exigir al gobierno mejoras urgentes en las condiciones de las escuelas públicas.
La manifestación principal fue encabezada por Adhamilka Espinal, representante magisterial ante la ADP, quien denunció el estado crítico de numerosos centros educativos, citando aulas deterioradas, baños inservibles, falta de electricidad y condiciones insalubres que afectan la enseñanza.
Durante la lectura de un manifiesto, Espinal señaló que la jornada simboliza tanto la esperanza como la indignación de los maestros, y reafirmó el compromiso de luchar por una educación de calidad, en espacios dignos y funcionales para los estudiantes del sistema público.
Las protestas se replicaron en municipios como Barahona, Bahoruco, Azua, Independencia, San Juan y Elías Piña, como parte de una campaña nacional para visibilizar la situación de abandono que afecta al sector educativo, incluso durante el receso escolar.
Leer: Ministro de Educación: baja calidad en enseñanza es por mal uso del 4% en el pasado
La dirigente criticó el uso de recursos públicos en gastos considerados innecesarios mientras los planteles escolares siguen en ruinas, aludiendo directamente al gobierno del PRM por destinar fondos a compras suntuosas en lugar de atender las necesidades básicas del sistema educativo.

Espinal advirtió que el año escolar 2024-2025 inicia el 25 de agosto, y exhortó al Minerd a utilizar el tiempo restante para intervenir los centros más afectados y evitar que el nuevo período académico comience con las mismas deficiencias estructurales de siempre.
Anunció también el inicio de una campaña nacional de movilización que incluirá acciones en territorio, encuentros comunitarios y seguimiento a denuncias concretas, con el propósito de documentar y visibilizar las problemáticas de cada comunidad educativa.

La jornada concluyó con un llamado a la sociedad civil a involucrarse en la defensa del derecho a una educación digna y pública, destacando que esta es una lucha colectiva que trasciende al gremio docente y que requiere del compromiso de toda la ciudadanía.