Santo Domingo. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) dentro de la celebración de las actividades de la “Semana Científica”, realizó la conferencia: Agroecología, solución a la seguridad alimentaria y el calentamiento global, la cual estuvo a cargo de los profesores de Agroecología en la Universidad de California, Berkeley, Miguel Altieri y Clara Nicholls.
En su presentación, los expositores consideraron que el cambio climático constituye solo una manifestación dentro de una cascada de catástrofes que amenazan al modelo de agricultura industrial de monocultivos vulnerables, genéticamente homogéneo y ecológicamente estrecha, dependiente de grandes cantidades de insumos agroquímicos.
Además, que estos sistemas cubren más del 70 % de la tierra cultivable, pero solo producen alrededor del 30 % de los alimentos que se consumen globalmente.
Los conferencistas, explicaron que el conflicto armado Rusia – Ucrania desafía este modelo al disparar los precios de fertilizantes y alimentos, restringiendo exportaciones de trigo, aumentando la inseguridad alimentaria en países que importan granos.
Puedes leer: Cree universidades están lejos de avances industriales y tecnológicos
“Todo esto se suma a los esfuerzos de los países para recuperarse de la pandemia de Covid-19 que alteró los sistemas alimentarios afectando la seguridad alimentaria y la nutrición de las poblaciones”, argumentaron en su ponencia los doctores Altieri y Nicholls.

Clara Nicholls
Agenda de la Semana Científica UNEV 2022.
La actividad que reunió a las autoridades del Consejo Académico, investigadores, docentes, estudiante de las carreras de agronomía y miembros de la Facultad para el Ambiente para el Desarrollo Rural (FADER), fue realizada en el recinto Santo Domingo, ubicado en el sector Miraflores.
Las actividades iniciaron el lunes 06 de junio con la charla “Creación: Responsabilidad del Cristiano ante la Creación, según Gen 2:15, a cargo de César López, vicerrector de Investigación Innovación y Postgrado; el martes 07 fue realizada una visita a la rectoría y el Consejo Académico, por los doctores Miguel Altieri y Clara Nicholls, esta reunión participaron los directivos del departamento de postgrado.
El mismo fue con el objetivo de iniciar conversaciones para la creación de los programas de maestría y doctorado en Agroecología.
El miércoles 8 de junio, los doctores participaron como exponentes en inicio del XVII Congreso Internacional de Investigación Científica, auspiciado por el MESCYT, un espacio para la interacción entre investigadores, académicos, estudiantes y profesionales en los campos de la ciencia y la tecnología.
La agenda de los reconocidos agroecologos de la Universidad de California, Berkeley y SOCLA y concluyeron con la Conferencia: Agroecología, solución a la seguridad alimentaria y el calentamiento global, realizada el miércoles 8 de junio en un hotel de la Capital.