Maravilloso y agradable personaje de Shakespeare. Todos quisiéramos tenerlo como eterno compañero y amigo. Con gente como Falstaff el mundo se torna dulce, alegre y encantador. Aliviarnos la vida en medio las más apremiantes vicisitudes sería su tarea favorita.
Le da esplendor a dos de las obras históricas más famosas de Shakespeare. En Enrique IV, Parte 1, se nos presenta por primera vez como un caballero pícaro, ingenioso, deshonesto a la vista del público ordinario, que dirige una taberna en la aldea británica Eastcheap con otros delincuentes menores. Con frecuencia se burla de las reglas y la propiedad que tanto se valoraban en la sociedad isabelina.
Falstaff se convierte en un mentor y amigo cercano del joven príncipe Hal, aunque el padre del príncipe, el rey Enrique, desaprueba la relación. Su dinámica es a la vez humorística y proporciona comentarios sociales chocantes.
Falstaff también aparece en Enrique IV, Parte 2. En esta obra vemos a Falstaff y Hal juntos nuevamente, aunque Hal se está distanciando mientras se prepara para asumir el trono de su padre. Falstaff, siempre de fanfarronadas, afirma que planea reformar sus costumbres pero, por supuesto, no hace tal cosa. Relati de los viajes separados de Falstaff y Hal antes de que sus caminos se crucen nuevamente en la Batalla de Shrewsbury.
Sin embargo, en perjuicio de la gracia y el humor que pudimos disfrutar de nuevo, Falstaff ya no aparece en el reinado de Enrique V. Nos enteramos aquí que después de convertirse en rey, Hal -ahora Enrique V-, rechaza a su viejo amigo Falstaff, indicando que ha superado esa etapa de vida loca. Sin duda estamos ante uno de los personajes cómicos más memorables de Shakespeare. Atrevido caballero, espíritu travieso que agrega ingredientes a historias ocurrentes y graciosas. Veamos.
En una soleada mañana de primavera en Eastcheap que encontró a Falstaff todavía en la cama, aunque ya era tarde. Había pasado la noche anterior divirtiéndose en la taberna de Boar’s Head, como era su costumbre. Entre jarras de cerveza y bocados de estofado de jabalí, Falstaff deleitaba a los clientes con sus historias de proezas en el campo de batalla. Por supuesto, como en cada relato, los peligros se volvían cada vez más exagerados.
El posadero pide tiempo, y ordena a los clientes que se fueran a sus camas. ¡Pero no sir John! «Sólo una ronda más para el camino, buen hombre», engatusa al dueño con un guiño y una palmada en la espalda del barman. Se aprecia a un cliente que paga. Aunque un poco ebrio, sirvió otro y le pidió a Falstaff que tuviera cuidado en su camino a casa.
Ya era de madrugada cuando Falstaff finalmente salió a las calles de Eastcheap. Su casa aún estaba lejos y sintió un ruido sordo en el estómago, todavía no saciado después del festín. Al ver un carrito de manzanas abandonado durante la noche, su naturaleza traviesa cobró espacio. Así comenzó a devorar las manzanas de aspecto más dulce. Pero para seguir endulzando nuestras vidas, déjeme que les cuente luego más de esta y otras historias de Sir John Falstaff en próximas entregas.