La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió esta mañana que sin la reforma a las leyes electorales y los fondos que solicita la Junta Central Electoral (JCE) no hay garantía de que las próximas elecciones serán exitosas.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo, calificó de muy penoso que a pesar de que la reforma a la Ley 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas y la 15-19 Orgánica de Régimen Electoral han sido ampliamente consensuadas, el Congreso Nacional no ha refrendado las piezas.

Para el dirigente cívico las deficiencias de las normas electorales ponen en una situación a la JCE y al propio sistema de partidos políticos de República Dominicana.
Te puede interesar leer: Ven juego peligroso con leyes electorales
Castaños Guzmán destacó que muchos de los cambios que se establecen en las normativas fueron declarados inconstitucionales y fueron discutidos entre los partidos, los propios congresistas y el Consejo Económico y Social (CES).
“Es decir esa preocupación que hay, que si nosotros vamos al próximo torneo electoral sin haberle aprobado las modificaciones a estas legislaciones, ese temor que hay, que las actuales leyes no garantizan que el proceso puede terminar no siendo exitoso es totalmente válida. Así que una vez más nosotros le pedimos, no solamente al Congreso, también pedimos que si eventualmente no se aprobaron las partidas que estaba solicitando la Junta, o la totalidad de las partidas, por lo menos que se tenga en cuenta para el presupuesto complementario, porque ese dinero se va a necesitar”, sostuvo el vicepresidente de Finjus.

Añadió que “son justos los reclamos que se están haciendo, no solamente desde los partidos políticos de oposición, sino también desde sectores de la sociedad de que se le asignen los fondos solicitados por la Junta Central Electoral para el año 2023, eso porque las elecciones de 2020-2024 comenzarán a organizarse el año que viene y eso requiere de recursos, se van a organizar primarias internas en los partidos, la Junta tendrá un papel en cuanto a la propia interna de los partidos, la Junta tiene que capacitar a todas las personas que van a participar en todos los colegios electorales, tendrá que publicitar el proceso, explicarlo y eso requiere de fondos”.
El ejecutivo de Finjus calificó de inexplicable que los congresistas no hayan aprobado las modificaciones a las leyes electorales, a pesar de que las normativas han sido consensuadas hasta la saciedad por todos los sectores representativos.
Agregó que “ hay tiempo porque en el Senado creo que están generados los consensos y ya lo que habría es que acelerar el paso en la Cámara de Diputados, en una legislación en la que todos los partidos políticos han hecho sus aportes.
JCE
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ha advertido que los RD$ 2,500 millones de pesos que le asignó el Poder Ejecutivo para el año 2023 es insuficiente porque el organismo tendrá que costear la organización de las primarias y los equipos que se deben comprar para las elecciones de 2024.
El actual presupuesto de la JCE es de RD$ 5,511 millones, mientras que en el enviado por el Ejecutivo para el 2023 es de RD$ 8,011 millones, un aumento de RD$2,500 millones.