Actualidad

Sur Futuro y PUCMM gradúan 40 periodistas en desafío del cambio climático

Sur Futuro y PUCMM gradúan 40 periodistas en desafío del cambio climático

Miembros de la Fundación Sur Futuro, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, del Ministerio de Medio Ambiente y los comunicadores posan para la foto de clausura. / Fuente Externa

Santo Domingo.-En un mundo cada vez más globalizado y más afectado por el “cambio climático” y la desinformación, la importancia de que los periodistas estén bien formados en este tema se vuelve fundamental para asegurar una comunicación eficaz, precisa y humana que ayude a la creación de conciencia para movilizar a la ciudadanía a tomar las medidas contra esta creciente crisis.

A sabiendas de que los medios de comunicación y los periodistas son los instrumentos decisivos en la tarea de informar a la sociedad, sobre los acontecimientos globales que han ocurrido, que ocurren y pasaran, la Fundación Sur Futuro y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizaron el diplomado “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro».

Con este curso impartido por varios especialistas en el área, a 40 comunicadores de medios de comunicación e instituciones públicas y privadas se persigue dar formación especializada en cuestiones de medio ambiente para que los reporteros puedan transmitir de forma clara y concisa sobre los impactos del cambio climático, fomentando la conciencia y la acción de parte de la ciudadanía y el Estado.

También te puede interesar:

Esto ayudara a que las personas sepan que el cambio climático es un problema que afecta a la salud, la vivienda, la seguridad alimentaria, el trabajo, la capacidad de cultivar alimentos entre otras actividades humanas. Pero sobre todo, que este es causado por las actividades humanas y que es posible actuar de manera responsable para mitigarlo.

Los periodistas y los medios juegan un papel crucial en el reconocimiento del reto del cambio climático y en la sensibilización del origen antropogénico del mismo, mediando entre la ciencia y la sociedad. Y así contribuir a configurar el discurso público e influir en las políticas gubernamentales que permitan concienciar a la gente, que es la mejor arma contra este problema.

Cambio climático

El cambio climático se debe principalmente a las actividades humanas que generan la emisión de gases de efecto invernadero, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera y provocan un aumento de la temperatura global.

Las consecuencias del cambio climático son diversas y pueden tener un impacto significativo en nuestro planeta y en nuestras vidas. Algunas de las principales consecuencias incluyen el aumento de las temperaturas, el derretimiento de los casquetes polares y los glaciares, el aumento del nivel del mar.

Además los inusitados eventosclimáticos extremos como huracanes y sequías, que ahora son más frecuentes e intensos, así como las variaciones en los patrones de precipitación que afectan la disponibilidad de agua y la producción de alimentos, son productos de este calentamiento global.

Es importante tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para que los ciudadanos puedan adaptarse a los efectos inevitables del cambio climático para mitigar su impacto en el medio ambiente y en las comunidades.

Diplomado

Este curso ofreció las herramientas teóricas y prácticas a los comunicadores para comprender y comunicar sobre el cambio climático de manera efectiva, fomentando un compromiso ético y responsable en la cobertura de las noticias relacionadas con esta crisis, pero sobre todo presentarla desde el lado humano en cada uno de los escenarios posibles.

Entrega

El acto de entrega de los certificados a los participantes se realizó el sábado 30 de noviembre y contó con la presencia de la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Ana Pimentel, Elena Del Conte, directora ejecutiva de Sur Futuro, y Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM.

También en representación de la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, participo Eduardo Julia, subdirector de Estrategias y Cambio Climático de Sur Futuro quien dirigió un mensaje a los participantes motivando esta actividad y la presencia de los comunicadores como el inicio de acciones transformadoras dirigidas a inspirar a otros a unirse en la lucha contra esta amenaza medioambiental.

«El cambio climático será la historia más grande jamás contada, para lo cual contamos ahora con su apoyo», expresó Julia.

El Dato

Conclusión

La comunicación efectiva sobre el cambio climático es fundamental para los periodistas por diversas razones como lo son: Concienciación pública, desmitificación y clarificación, fomento del debate y la acción; responsabilidad social, conexión local, seguimiento de políticas, narración de historias humanas, innovación y soluciones, la colaboración interdisciplinaria.

Un apunte

Expositores: Camila Rodríguez, Eduardo Julia, Gabriela Márquez, Katia Gutiérrez y Heliana Medina

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional