
Víctor Castro, director del Inabie, responde preguntas en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. Jorge González
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) excluyó las meriendas con néctares del Programa de Alimentación Escolar, porque cada cajita de jugo contiene un promedio de 20 gramos de azúcar.
Esa entidad distribuia anualmente cerca de 202 millones de jugos azucarados a través de los cuales los al umnos ingestaban 4,000 millones de gramos de azúcar, equivalente a 8.9 millones de libras.
Víctor Castro, director del Inabie, que ejecuta un plan piloto de entrega de rutas en la alimentación escolar como sustituto de los néctares, que incluirá mango, piña, guineos, fresas, sandías, melón y otras.
Menú escolar
Más de 4,000 suplidores tienen la responsabilidad de suplir el almuerzo escolar con raciones que contienen carbohidratos, proteínas y vitaminas, en varios menús cuyo contenido es vigilado de cerca por por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
Te puede interesar leer: Asegura almuerzo escolar se entrega aunque ADP suspenda clases
El funcionario afirmó que el 99 por ciento de los suplidores del Inabie son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y que solo los productores de leche son grandes empresas.
Para ser suplidor de esa institución, previo a la firma del contrato, éstos tienen que tener instaladas las unidades productivas correspondientes.
“Nosotros no adjudicamos por pliegos de condiciones a un importador, ni a un intermediario, tiene que ser un productor”, indicó.