Opinión

Infoseguridad

Infoseguridad

El imperio de la ley

“No vive en paz, el que no se siente ni está seguro”.
La crisis de miedo que genera la criminalidad y la inseguridad jurídica que ponen en riesgo la paz social y la institucionalidad, hace propicia la ocasión para motivar a la reflexión y que trabajemos por el rescate del Estado dominicano, nuestra patria.

Los Estados y sus sociedades se organizan basados en una Constitución y leyes que conforman su estado de derecho y libertad; visualizado en el interés de la población en general, que es alcanzar la felicidad. Las constituciones son el contrato social por la que debe regirse toda sociedad civilizada y da nacimiento al ordenamiento jurídico, lo que presupone el orden, la paz y la seguridad en general.

Nuestro Estado y sus instituciones están en crisis, y el Poder Judicial garante de la Constitución y las leyes, el cual debe ser el principal soporte del equilibrio con los demás poderes, no funciona, no es independiente y lo peor, está corrompido y empeñado a los diferentes sectores oscuros de poder.

Por todo lo analizado concluimos que la única vía para conquistar la paz social, la seguridad de las personas y sus propiedades, lo es “el imperio de la ley”, este objetivo solo lo podemos lograr con un sistema de justicia responsable, independiente, fuerte, ético y eficiente, que sirva de contrapeso y equilibrio en la administración pública y los poderes fácticos.

La seguridad es asunto de todos y urge una gestión integral para prevenir causas y consecuencias de la conflictividad social, violencia en todas sus manifestaciones, crímenes, delitos, contravenciones o todo tipo de violación a las leyes, al derecho ajeno y al orden social establecido.

Los actores que conforman el sistema de justicia son: jueces, fiscales y policías; destacamos que este último, “La Policía” es el brazo fuerte de la justicia, por consiguiente no podemos permitir que se siga debilitando nuestra institución policial o destruirla como muchos conspiran, sino por el contrario sanearla, apoyarla y fortalecerla.

Sin un sistema de justicia independiente, eficiente y ético, y, sin su brazo fuerte que es el cuerpo policial saneado, bien pagado y modernizado con las herramientas necesarias, como responsables de cumplir y hacer cumplir las leyes, será difícil resguardar el estado de derecho, especialmente las decisiones judiciales.

Se hace imperativo hacer un llamado al Presidente Danilo Medina y al pueblo, para que exija se amplíen las políticas de seguridad públicas con planes estratégicos reales y sustentados en la criminología y todas las ciencias forenses relacionadas; además, para que se mejoren los salarios y la calidad de vida de los policías que como recurso humano es el principal para la garantía de la seguridad ausente.

Los Estados definidos avanzados cuentan con la garantía de necesidades básicas satisfechas de la mayoría de sus habitantes; si revisamos sus historias, se observa que lo superaron al principio, en un corto y mediano plazo, imponiendo “el imperio de la ley” y luego, a largo plazo, sustentado en la educación de calidad hasta formar parte de su cultura.

Dios les bendiga siempre, pueblo dominicano. «Todo por la Patria»

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación