Santo Domingo.- Los jugadores del club Mauricio Báez se comportaron como verdaderos guerreros y se entregaron por completo para conquistar la corona del Clásico de Basket Boyón Domínguez.
Su actitud es digna de imitar.
Y lo digo, porque fui testigo del trabajo que realizaron para ganar la Copa Banreservas que se disputó con éxito en el Clásico Boyón Domínguez.
La serie semifinal se celebró en las vacaciones de la navidad y fín de año, mientras que los atletas mauricianos, técnicos y todo el personal que labora en el conjunto en diferentes facetas, se sacrificaron para poner en primer plano la responsabilidad de estar bien preparados para el enfrentamiento de la semifinal y la final, en caso de avanzar.
Entrenamientos
Los mauricianos se olvidaron de los fiestas de Año Nuevo y entrenaron duro los días 31 de diciembre y primero de enero.
Realizaron ejercicios, corrieron alrededor del cementerio de la Máximo Gómez para luego entrenar en el polideportivo del club Mauricio Báez, escenario del Clásico. Nada fue regalado. Fue el resultado de un gran trabajo en equipo, donde la palabra sacrificio, resume la conquista de la codiciada Copa Banreservas.
Puedes leer: Mauricio Báez campeón del Clásico Boyón Domínguez
Luego de las prácticas, varios de los jugadores se quedaron realizando tiros de corta y larga distancia.
También hicieron lances desde la línea de tiros libres.
Estaban muy motivados, querían ganar el Clásico y en varias ocasiones me dijeron que confiara en ellos.
Estaba consciente de que el club Mauricio Báez tenía un buen conjunto, pero tenían que entrenar y unirse para poder lograr el triunfo.
Los Reales del Caliche lograron conformar un buen conjunto. Lo vi en la serie regular jugar con mucha armonía.
Tienen en Randy Bautista un tremendo armador, de gran futuro. Además, todos sus jugadores se entregan con una intensidad increíble.
Luego que la tropa de Villa Juana venció a la representación de Cristo Rey y que Los Pioneros derrotaron a Bameso, conversé con varios jugadores mauricianos y les señalé que tenían la gran oportunidad de ser los campeones, pero que tenían que emplearse a fondo, pues los aguerridos chicos de Villas Agrícolas fueron dominantes durante todo el trayecto y contaron con una fanaticada que nunca los dejó solos.
A pesar de que los muchachos de Villa Juana sabían que no contaban con Juan Corporán, por motivo de lesión, ni con Javier Bautista, pues tenía impedimento reglamentario, por haber sido expulsado el día anterior, los mauricianos se prepararon mentalmente para enfrentar el trabuco de Villas Agrícolas. Y salieron airosos.
Deseo
No hay duda de que el inmenso deseo de dar la corona a la comunidad de Villa Juana, fue un factor determinante para que hoy toda una barriada disfrute un campeonato ganado en buena lid, donde 32 barrios demostraron el poder de convocatoria que tienen los clubes deportivos y culturales.
Jamás se puede olvidar que en su quinteto, el club Mauricio Báez, tenía al joven prospecto de nombre: Luis Féliz. Él fue el mejor jugador del Clásico y eso fue vital para que los muchachos dirigidos por José Augusto Pérez (La Máquina), Yunior Soto y Cristian Aquino, se alzaran con la Copa de campeón Banreservas.
Felicito a los delegados, jugadores y entrenadores de los 32 clubes que participaron en el Clásico Boyón, hicieron un gran esfuerzo.
Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos.