Actualidad

La transición a TV digital en RD comenzará 21 de noviembre dice Indotel

La transición a TV digital en RD comenzará 21 de noviembre dice Indotel

Es la transmisión de la señal de televisión digital mediante una red de repetidores terrestres. Al igual que la tv análoga, la tv digital sigue siendo gratuita, sólo que la tecnología con la que se transmite es más avanzada y permite mayor calidad de lo transmitido

Santo Domingo • — El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó este miércoles que el próximo 21 de noviembre se iniciará la primera fase del encendido de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en el país.

Esta etapa inicial abarcará el Gran Santo Domingo (que lo componen el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo), la región Este y la provincia de San Cristóbal (sur). Mientras que la zona norte y el resto del sur, serán para una segunda etapa.

En un comunicado se explicó que como parte del proyecto, Indotel se encuentra distribuyendo un total de 940 mil cajas convertidoras de señal a los hogares vulnerables que vean televisión por antena y no cuenten con servicios contratados para ver contenidos, con el fin de garantizar el acceso a la nueva señal digital.

También te puede interesar:

La entrega será realizada por personal de la institución, en coordinación con entidades religiosas y comunitarias.

Indotel señaló que para el año 2025 estima completará el proceso de distribución de las cajas convertidoras de señal en todo el territorio nacional. Estas cajas permitirán a los hogares que ven televisión por antena recibir la nueva señal de Televisión Terrestre Digital.

El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, indicó que la iniciativa tocará a sectores históricamente excluidos y que les permitirá ver televisión con imagen y sonido de calidad.

“El interés es identificar quiénes tienen dificultades para acceder a esta tecnología y como institución acercar la tecnología del siglo 21 a ellos”, precisó.

De su lado, Jorge Roques, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que este proceso no es más que la transición de ver televisión por antena con señal análoga a digital.

“Los canales dejarán de transmitir de manera análoga para pasar a una transmisión completamente digital”, explicó Roques.

El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, indicó que la iniciativa tocará a sectores históricamente excluidos y que les permitirá ver televisión con imagen y sonido de calidad.

Asimismo, la directora ejecutiva de la institución, Julissa Cruz, manifestó que esta acción busca democratizar el acceso a televisión de calidad.

“Hoy en día hay miles de dominicanos y dominicanas que ven televisión pública, gratuita, pero de muy mala calidad, y esto es lo que viene a cambiar este proyecto”, enfatizó.

Los hogares beneficiados serán aquellos previamente identificados que cumplan con los requisitos establecidos por la institución, y corresponderá una caja por hogar.

El proyecto tendrá un costo aproximado de 20 millones de dólares, financiado por el BID.

Las informaciones fueron ofrecidas durante un encuentro de las autoridades del Indotel con los medios de comunicación en el Centro Indotel Cultura Digital en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Se recuerda que  el presidente Luis Abinader, a través del decreto 666-23, instruyó al Indotel a reprogramar el inicio de la TTD en la República Dominicana para el 30 de noviembre de 2024 como fecha límite. 

¿Qué es la Televisión Terrestre Digital?

Es la transmisión de la señal de televisión digital mediante una red de repetidores terrestres. Al igual que la tv análoga, la TTD sigue siendo gratuita, sólo que la tecnología con la que se transmite es más avanzada y permite mayor calidad de lo transmitido.

El Indotel, organismo rector de las telecomunicaciones, tiene como uno de sus principales objetivos lograr la implantación de la Televisión Terrestre Digital en República Dominicana. Son múltiples los beneficios que la transición de la televisión analógica a la digital reportará al país, abriendo un abanico de opciones para los usuarios del servicio y, sobre todo, la oportunidad de hacer disponible espectro radioeléctrico para servicios móviles de próxima generación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación