Santo Domingo.-Casi con 70 años en servicio, el centro penitenciario de La Victoria siempre ha estado ocasionando dificultades desde sus orígenes. Primero como centro de barbarie de las autoridades, violaciones a los derechos humanos, motines y reclusos que establecen reinados en el interior del centro que llegan al extremo de ejecutar internos y centro de comercializar internet vía WIFI, en la zona y tráfico de droga.
El centro entró en operación el 16 de agosto de 1952, construido por Rafael Leonidas Trujillo Molina para alojar a 1,200 reclusos, pero apenas podía albergar a unos 800.
También te puede interesar: Hallan 506 celulares en cárcel La Victoria
Con el tiempo, La Victoria ha sido objeto de varias remodelaciones, pero hoy alberga unos 7,582 internos, según los registros de la Dirección de Prisiones.

Durante el régimen de Trujillo entre 1952-1961, La Victoria se caracterizó por la forma despiadada y las barbaries que se cometían contra los reclusos considerados enemigos del Gobierno, entre ellos los jóvenes del 14 de Junio y los acusados de crímenes, tales como robos, a los cuales se les torturaba, propinándoles golpizas de ablandamiento para que fueran condicionándose a las normas carcelarias, según los testimonios de sobrevivientes.
Durante los 12 años de los gobiernos de Joaquín Balaguer ente 1966-1978 no fue la excepción, a ese centro se enviaban los opositores al gobierno, entre ellos mayoría de los dirigentes (de izquierda) como Plinio Matos Moquete, “el hombre más buscado en esos años”, “El Men” Jorge Puello Soriano, Maximiliano Gómez, “El Moreno”, Iván Rodríguez, acusado de espionaje, y de quien Balaguer dijo que no saldría de la cárcel mientras él fuera presidente. También Amín Abel Hasbún, Rafael Taveras, Rafael Guillén y Miguel Reyes Santana, entre otros.
Luego, el período 1998 al 2005 existieron bandas entre ellas la “Dany Colt 45” ó “Dany 45” quien estableció un reinado de varios años en el penal.
También el incendió del año 1999 que ocasionó la muerte de más de 15 presos, según los registros de la Dirección de Prisiones.
A pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) en el año 2003 comenzó un muevo sistema penitenciario, esa reforma no ha llegado a La Victoria donde la última confrontación a balazos entre dos grupos, dejó tres muertos, los internos Juan Nicolás Ovalles, Pedro Luis Moreno Díaz y Rafael Batista y nueve heridos, ocurrió en la madrugada del 16 de enero del presente año.
En busca de restablecer el orden, la procuradora general Miriam Germán Brito, pidió ayuda el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa para realizar un registró del penal.

De inmediato la solicitud fue aceptada y el 31 de enero del presente año se presentó a La Victoria el general de brigada del Ejército, Ángel Alfredo Camacho Ubiera con 700 militares y después de más de 18 horas de trabajo lograron desmantelar la red internet comercializada, vía WIFI dentro y fuera de La Victoria la cual era incluso alimentada por una línea de fibra óptica extendida por sus propios medios y tomada desde un punto ubicado en Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.
Las autoridades penitenciarias ocuparon además un servidor, un repetidor de wifi, 96 routers, 89 cámaras de vigilancia instaladas, mismas que eran operadas y controladas por un interno, 29 switches de cámaras, según informó el coronel Policía Nacional Roberto Hernández Basilio, titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).