Santo Domingo.– La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en coordinación con la Liga Municipal Dominicana (LMD) y las entidades asociativas municipales, dio inicio al programa “Transparencia en los Territorios”, una iniciativa que busca fortalecer la cultura de transparencia, el acceso a la información y las buenas prácticas en la gestión pública municipal.
El programa contempla 14 talleres regionales de capacitación dirigidos a alcaldes, alcaldesas y equipos técnicos de los gobiernos locales, con el propósito de que cada ayuntamiento instale su Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI) y capacite al personal en el uso del nuevo Portal Único de Solicitud de Información (SAIP), con miras a garantizar un servicio eficiente y de calidad a la ciudadanía.
La iniciativa cuenta con el respaldo de FEDOMU y FEDODIM, que, junto a la LMD, acompañarán a los gobiernos locales en la implementación de políticas de transparencia y acceso a la información.
El acto de apertura fue encabezado por Berenice Barinas Ubiña, directora ejecutiva de la DIGEIG; Ángel Mercedes, subsecretario general de la LMD; Lioncito José Sencilie, director ejecutivo de Fedodim; y Wanda Alfau, en representación del presidente de Fedomu, Nelson Núñez.
Durante su intervención, Barinas destacó que este tipo de acciones interinstitucionales permiten consolidar el derecho fundamental al acceso a la información pública como pilar de la democracia y la ciudadanía activa.
“Desde cada municipio y distrito municipal se tiene la oportunidad de hacer realidad estos derechos. Para ello, es necesario apropiarse de todas las herramientas que el Poder Ejecutivo ha puesto a disposición, en beneficio de una mejor República Dominicana”, expresó la funcionaria.
Por su parte, Ángel Mercedes valoró el compromiso de la LMD con la transparencia municipal, destacando los avances logrados en los últimos años.
“En 2021 teníamos una puntuación de 80.08 % en transparencia, según el indicador de la DIGEIG. Hoy, en 2025, alcanzamos el 100 %, lo que demuestra que la transparencia se construye con acciones concretas”, afirmó.
En esta primera jornada participaron los municipios del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Norte y Oeste, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Boca Chica y Los Alcarrizos. Asimismo, asistieron representantes de los distritos municipales San Luis, La Caleta, Hato Viejo, La Victoria, Pantoja, Palmarejo Villa Linda, La Guáyiga y La Cuaba.
Puedes leer: Higüey clama por más recursos: La denuncia del senador Cholitín
Sobre la jornada de capacitación
La apertura de los talleres estuvo a cargo de Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, quien expuso los aspectos clave de la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.
También se abordaron otros temas relevantes como:
- Las novedades del portal SAIP, a cargo de Francisco de la Rosa, técnico de OAI.
- El Indicador 5 del SISMAP Municipal, por Karolin Reyes, asesora en Asuntos Municipales.
- Las mediaciones de los portales, a cargo de Patricia Polanco, coordinadora de Gestión Pública Transparente.
- Y el uso de Datos Abiertos, presentado por José Reynoso, técnico de OAI y portales de transparencia.
Esta iniciativa se enmarca en las políticas de Estado orientadas a consolidar una gestión pública ética, abierta, participativa y centrada en el respeto de los derechos fundamentales, con especial atención al bienestar ciudadano desde los territorios.