Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

 

Foto fija y el Arte Visual

Esta columna, que salía cada sábado en El Nacional, sección Que Pasa!, vuelve a salir ahora los martes en nuestra edición impresa, de forma que las casas editoriales, las librerías y quienes nos escriben, tendrán nuevamente un espacio fijo. Pueden seguir enviando sus publicaciones, para ir difundiendo sus títulos.

Esperamos sus envíos.

000

Foto Fija, el arte de espiar (Fernando Calzada. Ediciones Funglode). La foto, por definición es una imagen fija, por lo que podría parecer redundante el título, pero no es así. El papel de la fotografía durante el rodaje de una película tiene un papel fundamental para documentar el proceso. Pese a su misión profesional de ser referencia de un montaje, Fernando Calzada, se adentra mucho más en el escudriñamiento de los instantes y lograr dar con el alma oculta del quehacer cinematográfico. Apela con gran sensibilidad al uso de la duocromía clásica, logrando con sus imágenes en blanco y negro, un efecto dramático de perpetuación de momentos que probablemente nunca saldrán en el producto final en pantalla, pero que revalora el proceso. Calzada deja sentir su dominio de la técnica, pero llega más allá: expone las intrínguilis del montaje, juega con contraluces, acierta cuando desvía su lente hacia tomas a color y logra captar retratos en los cuales danzan expresiones de tensión, de espera, de esperanza de drama. Lo que logra con esta inusual publicación, realizada con los cánones de un trabajo de alta gerencia editorial, es un documento referencial para quienes aman tanto el cine como la fotografía, cuando esta es expresión del ingenio que generan la óptica y la experiencia del artista llamado fotógrafo.

oooo

Trenzando una Historia en Curso. Arte dominicano contemporáneo en el contexto del Caribe. (Centro León/JP Morgan). Poquísimas veces se logra en una edición de lujo, un ensayo a siete manos (María Amalia León de Jorge, Lisa K. Erf, Yolanda Woof, Sara Hermann, Michele Dalmace, Alanna Lockward y Jorge Pineda, analizando vertientes del proceso histórico de las artes visuales, a lo que se añade una magnífica reproducción de 124 obras modélicas de la pintura, la fotografía, la escultura y el performance, para dar una perspectiva que apunta el futuro del arte visual. El aporte que representa este libro de arte, infaltable en toda biblioteca profesional docente, en escuelas de arte y en los rincones de estudio de ensayistas y críticos, no será valorado en lo inmediato. Es parte de un empeño de gran rigurosidad, del tipo de los que nos tiene acostumbrados el “estilo Centro León”. Este título tiene la importancia de sistematizar un patrimonio visual que resulta crucial en su conocimiento y su su disfrute.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación