Articulistas

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Frutas: arte y ciencia

Título: Frutas en República Dominicana; autor de textos y fotos: Domingo Marte; auspicio: Junta Agroempresarial Dominicana (JAC) ; coauspicio; Ministerio de Agricultura, Banco Popular Dominicano, Fundación Propagas, Banco Central, Central Romana, Industrias Banilejas, Consorcio Cítricos Dominicanos, y B.H. Mejía/SRL; tema: fruticultura dominicana; diseño y arte final: Ninon León de Saleme; impresión: Amigo del Hogar; tema: Fruticultura Dominicana. Formato 13 x 13 pulgadas; Material de portada: cartonite; material interior: satinado mate, calibre 80; todo color; categoría: libro de arte/ciencia; páginas: 314.

Domingo Marte es un ejemplo de científico de la tierra y de artista universal, que sabe justo lo que quiere: transmitir a la sociedad toda, la utilidad vestida de belleza que implican las condiciones en que se sitúa el país, a veces ignorando los dones y tesoros que le han sido legados.

Cuando era más necesario pensar e inspirarse en el rico potencial del país, nos llega Frutas en República Dominicana, proyecto editorial sin precedentes en este nivel y superando la edición de libros y folletos que tratan el tema de las frutas criollas.

Domingo Marte logra con este título reafirmar la capacidad y potencial del país de salir adelante a partir de sus recursos y ofrece una extraordinaria muestra de persistencia en el trabajo científico, ataviado de las altas formas estéticas del arte visual, proporcionando como no lo habíamos tenido nunca antes, un trayecto colorido, vivencial y único, por el universo, casi inadvertido de las frutas cultivadas en el país.

Marte, un profesional agropecuario y artista de la palabra y la imagen, con amplia formación nacional e internacional en fruticultura, ofrece una muestra de trabajo creativo, sistemático y de popularización de un tema científico, tan delicioso y mágico como este paseo por las frutas dominicanas.

Le inspiran dos factores: el potencial socioeconómico a partir de un aspecto delicioso pero invisibilizado en su real dimensión, de la producción agrícola, incluyendo la divulgación de especies de frutas que para el común de la gente son completamente desconocidas y del dominio casi exclusivo de sus cultivadores y, por otra parte, nos sorprende gratamente con su su talento artístico aplicado al método que utiliza (tanto de estudio como in situ) al captar estos ejemplares, aun cuando no debía impresionar a nadie, ya que aún nos impregna la belleza de la costa dominicana, tras la circulación de su proyecto de diciembre de 2016, Ecos de la Costa, libro institucional del Banco Popular Dominicano, que le implicó cerca de cinco años recorriendo y captando imágenes e información del litoral nacional, presentado en este libro y un documental, que muestra el potencial y la belleza de otro aspecto que, al igual que las frutas, es tan cotidiano y omnipresente, que visto y vivido en partes y a diario, a nadie llama la atención.

Ejemplo de trabajo técnico y artístico, Marte es una referencia obligada cuando se tenga que buscar a alguien que conozca con precisión qué hacer con cada uno de sus días. Una persona que no vacila en disfrutar lo que hace, cuando es la inspiración de lograr la extensión del orgullo que siente al descubrir para toda la humanidad, lo que él ubica como valioso e ignorado.