Articulistas

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Reflexiones históricas

Título: Reflexiones en torno a nuestra historia; autor: Dantes Ortiz Núñez; editorial: Océano Azul Ediciones; género: compilación de artículos/ensayos breves históricos; primera edición; agosto 2020; impresión: Soto Castillo, República Dominicana; portada: no acreditada.

Miguel de Unamuno proclamaba, con la boca llena de razón, que no hay una historia, que hay muchas historias.

La historia es un plato apetitoso y provocador al juicio de las personas preocupadas por el presente y el futuro, debido a que en el pasado conforma al uno y al otro.

Encontrar con un estudioso de la historia que refiere hechos que ilustran realidades que vivimos hoy, tiene un valor que solo los estudiosos y divulgadores del pasado, nos puede dar.

¿Por qué se crea la Agencia Central de Inteligencia (CIA)?
Refiere el autor de este libro, haciéndose eco de una verdad establecida por años, que la CIA se crea tras el ataque japonés a Pearl Harbor, al darse cuenta de que necesitaban un mecanismo de inteligencia de perspectiva internacionales para detectar, prevenir o remediar hechos como el comentado.

Y en este sentido Dante Ortiz Núñez, nos hace una revelación (al menos para nosotros) cuando revela que Estados Unidos contribuyó logísticamente a que cerca de 100 mil nazis se establecieran en Paraguay, Chile, Uruguay, Estados Unidos y República Dominicana. (página 271). Así de revelador y contundente es el criterio histórico que divulga el profesor Ortiz Núñez.

El estudio de la historia es una adicción para quienes suelen ser sensibilizados por el análisis del pasado, e interpretarlo a la luz de los hechos, aportar algunos puntos de vista y revisar las visiones de otros estudiosos, con la vocación de hacer llegar a las nuevas generaciones de jóvenes, especialmente estudiantes de nivel superior y los lectores de sus contenidos.

Bien ha hecho el profesor e investigador histórico Dantes Ortiz Núñez con publicar este libro que independiza y otorga un vuelo independiente y permanente a sus enfoques que en el diarismo está limitado a la periodicidad de días, semanas y meses.

Este libro de Ortiz Núñez tiene valor diferenciable por tres aspectos: 1- La agrupación por temas de los ensayos tratados, evitando el camino fácil de presentar un resumen cronológico de artículos publicados.

2- La gestión de los contenidos en sí mismos, retrabajados y actualizados respecto de cómo se produjeron en su publicación original.

3- El planteamiento de enfoques que revierten, amplían o contradicen a la historiografía tradicional, en procura de gestar una conciencia nueva en sus lectores.

El autor tiene el buen criterio de retrabajar el volumen de sus artículos publicados especialmente en El Nacional, para estructurarlos en torno a nueve temas de:

olonialismo, Duarte y el Proceso de la Independencia; El caudillismo y su incidencia en la historia dominicana, La ocupación norteamericana, La dictadura de Trujillo, Periodo 1961-1965; Educación Superior; Constitución y la y Representatividad; Cabildos y Temas Internacionales.