Editorial

Más claridad

Más claridad

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) ni la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) han logrado convencer a los cotizantes sobre las causas que provocan pérdidas en las cuentas de capitalización individual, menos aun cuando se atribuye ese descenso a inversiones hechas en dólares.

A eso se debe que el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, solicite a la Sipen ofrecer una explicación oportuna sobre la variación o reducción en el balance de esos ahorros, porque esa institución está obligada a cumplir con la regulación, supervisión y fiscalización del sistema de pensión.

Se ha dicho que al mes de febrero los afiliados habían perdido miles de millones de pesos, lo que significaría que en vez de ganar, sus fondos experimentaron una reducción, cuyos motivos no han sido explicados a cabalidad.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones y la propia Sipen han reiterado que la reducción que se presenta “en algunos estados de cuenta” es reflejo de “la conversión a pesos invertidos en dólares por la reducción del tipo de cambio”, pero no muchos afiliados tenían conocimiento de que las AFP realizaban ese tipo de operación.

En los informes de desempeño, las diferentes administradoras de esos fondos ofrecen gráficas sobre las instituciones del Estado y las carteras privadas donde invierten valores, pero no se precisa el monto que se ejecuta en pesos, dólares o cualquier otra moneda, por lo que sorprenden las causas de esas pérdidas.

Tiene razón el defensor del pueblo al señalar que “la Seguridad Social es uno de los temas de mayor impacto en la población, por lo que debe ser más justo y transparente, además de tener un sentido más humano”.

Las administradoras de esos fondos de pensiones deberían explicar si compartieron con sus ahorrantes las pérdidas o reducciones en esos balances o si asumieron la falta imputable por no prever que el tipo de relación del dólar y el peso causarían esa fatalidad.

Los intervinientes en el sistema de pensión dominicano están compelidos a defender los ahorros de los trabajadores y empleados y asumir las providencias de lugar para que no se repitan sorpresas como la referida a la pérdida de miles de millones de pesos en las cuentas de capitalización de las AFP.

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos